TTE241
8.1 RECOMENDACIONES.
Cabe señalar como recomendación en el diseño para efectos de prevenir la erosión del material revestido se condiciona la velocidad máxima a 2 ⁄ , y se utilizan las pendientes mínimas permitidas para el control de autolimpieza de estas mismas; garantizando así mayor seguridad y secciones de menor dimensión. Para permitir que las aguas no rebalsen las estructuras longitudinales de drenaje se debe mantener una holgura de 0,3m de altura sobre el tirante como seguridad de diseño; así mismo para las estructuras transversales para que no se generen presiones excesivas en sus paredes. Se debe tener en cuenta la selección de los años del periodo de retorno de diseño en las estructuras, ya que se deben evaluar los resultados que se obtengan con la respectiva intensidad de lluvia seleccionada debido a que se podría estar sobredimensionando la sección, trayendo en consecuencia costos excesivos de materiales y recursos, teniendo en consideración que para estructuras mayores de drenaje se recomienda utilizar periodos de retornos mayores debido a su importancia y utilidad de servicio que cumplen en el camino. En relación a la topografía modificada se debe tener en consideración las zonas de corte y terraplén, debido a que es ésta la que nos indicará como se transportarán las aguas pluviales, donde haya zonas de corte se podrá transportar longitudinalmente, en el caso contrario cuando nos encontremos en presencia de terraplén las aguas se acumularán formando una especie de dique, por lo que se debe realizar pasadas de aguas transversales. Mientras que en el ámbito constructivo se debe tener en consideración el sentido de escurrimiento de las aguas en todo el tramo en diseño, ya que debemos tener en cuenta los puntos más altos y bajos que nos entrega el estudio topográfico y a través de ello definir el sentido de escurrimiento de las aguas. Para lo cual se recomienda comenzar a ejecutar las obras en sentido aguas abajo hacia aguas arriba, para evitar inconvenientes en la paralización de obras y/o problemas anexos que provoquen acumulaciones de aguas que no se puedan descargar en un punto acorde debido a la inclinación del terreno.
94
Made with FlippingBook flipbook maker