TTE241
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Surge a partir de un estudio de diseño geométrico de una nueva vía de tránsito entre los sectores de Fundo el Carmen - Labranza, Región de la Araucanía. ¿Qué se sabe de la ruta proyectada? De la ruta en diseño se sabe que es un tramo situado en un terreno rural, donde se pretende diseñar un drenaje vial que cumpla con los requerimientos necesarios de funcionalidad para mantener las condiciones de vida útil del camino, debido a las condiciones climáticas y aguas filtradas del subsuelo, mediante estudios de medición de las precipitaciones e hidráulica fluvial que se presentan en la zona, definiendo los parámetros necesarios para diseño óptimo de drenaje. ¿Por qué se pretende diseñar un drenaje vial? Según estudios descriptivos referentes a la problemática planteada; es factible realizar un diseño de drenaje vial a partir de metodologías que definen y justifican parámetros estándares. Ante ello se pretende diseñar un sistema de drenaje vial que cumpla los requerimientos de la ruta en estudio; dando respuestas a las solicitaciones de serviciabilidad y de calidad; así de esta forma asegurar el cumplimiento al cual está destinada. ¿Qué métodos se aplican para cumplir con un adecuado diseño de drenaje vial? Para dar cumplimiento al diseño de drenaje vial; se realiza de acuerdo con el método racional y método SCS; los cuales nos permiten obtener resultados en función de variables observables. El proyecto corresponde a una investigación cuantitativa, ya que los diseños involucran dimensiones, áreas y volúmenes cuantificados, respecto a la relación que se forma entre las variables de su diseño como la medición fluvial en el emplazamiento del camino, incluyendo su intensidad, duración y frecuencias, para la estimación de caudales de diseño con respecto a un período de retorno a considerar.
3
Made with FlippingBook flipbook maker