TTE241
CAPÍTULO IV
4 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL.
El proyecto de título comienza con los estudios de factibilidad del diseño del sistema de drenaje vial analizando los beneficios directos e indirectos que traerá consigo para el trazado entregado como antecedente preliminar “Diseño Geométrico vial Labranza - Fundo el Carmen”. Para su desarrollo se cuenta con lo especificado por el “ Manual de d renaje urbano” y “Manual de Carreteras Volumen 3” de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, el “Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Pavimentación” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; así también con referencias de tesis y bibliografías referentes al tema. Se inicia con la recopilación de los antecedentes pluviométricos en la zona de estudio para comenzar a dar forma a la base teórica, estos antecedentes se obtuvieron de las estaciones DGA más influyentes para el tramo que actualmente se encuentra en estudio y se finaliza con la determinación de las secciones longitudinales y transversales drenantes para el camino. El diseño de drenaje vial lo podemos llevar a cabo mediante lo especificado en el Manual de Carreteras vol. 3, el cual hace referencia a la utilización de dos metodologías, las cuales radican en sistemas de estudios por el método racional, método DGA y método SCS, los cuales nos permiten transformar la precipitación efectiva en escorrentía, así de esta manera se aprovecha la mayor cantidad de información de precipitación existente, lo cual a su vez el código de normas y especificaciones técnicas de obra de pavimentación según el Ministerio de Viviendas y Urbanismo, nos hacen referencia a la metodología de trabajo del método racional y método racional modificado. Además, en lo destinado al diseño hidráulico y transversal de la vía; el Manual de Drenaje Urbano según el Ministerio de Obras Públicas, específica metodologías destinadas al estudio referente al método racional y criterios a considerar en la gestión de las aguas lluvias y al manejo de los requisitos normativos de diseño para vías secundarias. 4.1 GENERALIDADES.
18
Made with FlippingBook flipbook maker