TTE241
4.2 SISTEMA DE DRENAJE DE AGUAS LLUVIA.
El agua es la variable primaria en los distintos problemas de desempeño de los pavimentos; ya sea directa o indirectamente, produciendo reducción de rigidez de la capa granular, erosión de las capas de la base, perdida de la capacidad de soporte de la subrasante, reducción de la vida útil; entre otros factores que repercuten. Las distintas obras que cumplen la función de captar, encauzar o transportar las aguas, se definen comúnmente como obras de drenaje. Estas obras deben asegurar un buen funcionamiento para dar respuesta a los requerimientos por el cual se está diseñando (DOH, 2013). Para diseñar un sistema de drenaje de aguas lluvias es necesario primeramente realizar una recopilación de antecedentes hidrológicos que permitan determinar parámetros pluviométricos como la intensidad de lluvia cuando se somete a una tormenta de diseño. La cual se define para un periodo de retorno preestablecido mediante normativa especificada de diseño y precipitaciones totales determinadas en un rango de tiempo. Para un control del riesgo de falla del sistema se fija un periodo de retorno de diseño, con lo cual se asegura la existencia de soluciones de calidad de servicio. Las características principales que definen la tormenta de diseño son el periodo de retorno, duración, magnitud e intensidad. Una tormenta es un periodo continuo de precipitaciones producido por una situación meteorológica, representada por un conjunto de intervalos de lluvia. Las características principales de estos eventos es usar su información para diseñar sistemas de drenaje urbanos con respecto a su duración, magnitud, intensidad y frecuencia. Siendo los factores de mayor relevancia para el diseño y dimensionamiento de las obras de captación y conducción de las aguas lluvias (DOH, 2013). 4.5 DURACIÓN. Una de las principales propiedades de las tormentas es su duración (total de intervalos de lluvia), la importancia de la duración de la lluvia radica en que la intensidad media para una misma frecuencia disminuye con la duración de la precipitación y el área aportante de la cuenca crece al aumentar la duración de la tormenta; se mide en horas o minutos (DOH, 2013). 4.4 CARÁCTERISTICAS DE LAS TORMENTAS. 4.3 ANTECEDENTES HIDROLÓGICOS.
19
Made with FlippingBook flipbook maker