TTE241

4.6 MAGNITUD. La magnitud corresponde al total de agua caída durante la tormenta, indicando el volumen acumulado de las precipitaciones del temporal. Se mide con un pluviómetro, donde se obtiene un valor puntual, pero para áreas más extensas influye las variaciones temporales que presente la intensidad de la lluvia; se mide en mm (Minvu,2020). 4.7 INTENSIDAD. La intensidad media de la tormenta corresponde a la magnitud dividida por la duración, medida en mm/horas, se puede obtener intensidades máximas, medias u otros valores que la representen, debido a la variación de intensidades que se produzca en una tormenta, siendo más fuertes en ocasiones y más débiles en otras (DOH, 2013). 4.8 FRECUENCIA. La frecuencia de las lluvias es la repetitividad de eventos con características similares de intensidad y duración, mientras más elevada sea una precipitación ésta se presenta con una menor frecuencia. Este indicador es de gran utilidad para la elección de los años de retorno a utilizar para el diseño, para una determinada zona (DOH, 2013). 4.9 PERIODO DE RETORNO. El periodo de retorno se define como el intervalo de tiempo promedio en años en que un evento hidrológico es igualado o excedido una vez. Dicho valor de periodo de retorno se selecciona en relación con el riesgo de falla por el cual se asumirá la estructura a dimensionar. (Minvu, 2018).

TABLA 4.1: Periodo de retorno.

TIPO DE ESTRUCTURA

PERIODO DE RETORNO (AÑOS)

Puentes

25 – 50 10 – 25

Alcantarillas grandes Alcantarillas medianas Alcantarillas pequeñas

5 – 10

2 – 5

Fuente: (Minvu, 2018) .

20

Made with FlippingBook flipbook maker