TTE241
De esta manera, se puede conocer el valor de la lluvia, a partir de la siguiente expresión:
=1,1∗ 10 ∗
∗
Ecuación 4.1
Donde:
: Lluvia para una duración de t horas y periodos de retorno T. 10 : Lluvia máxima diaria (8 AM a 8 AM) de 10 años de periodo de retorno. : Coeficiente de duración para t horas (entre 1 y 24 horas). : Coeficiente de frecuencia para T años de periodo de retorno. Finalmente, para conocer las intensidades de la precipitación entre 1 y 24 horas, basta con dividir el valor de la precipitación obtenido para cada tiempo t, por la duración de cada tormenta. Procediendo a graficar los valores de intensidad de precipitación en [mm/h] v/s tiempo [h] obteniendo las curvas IDF. La expresión es válida para lluvias de 1 a 24 horas de duración en la zona de estudio, donde el coeficiente 1,1 es un factor de seguridad normalmente aceptado para pasar las lluvias diarias a lluvias de 24 horas (Minvu,2018). MENORES A 1 HORA. Bell en 1969 realizó una serie de estudios que le permitieron obtener satisfactorios resultados para los coeficientes de duración y frecuencia, válidos para lluvias provenientes de tormentas de tipo convectivo, con duraciones entre 5 minutos y 2 horas y para periodos de retorno entre 2 y 100 años. Los valores propuestos por Bell cumplen las siguientes relaciones: 4.15 ESTIMACIÓN DE LLUVIAS PARA DURACIONES
= 0,21 ∗ + 0,52
Ecuación 4.2
Donde T es el periodo de retorno en años. Además, el coeficiente de duración en relación con la lluvia de 60 minutos está dado por:
=0,54∗ 0,25 −0,50
Ecuación 4.3
Donde, t es la duración en minutos. A continuación, se presentan los valores de los Coeficientes de Duración para distintas duraciones de la lluvia, los cuales son válidos para todo el territorio nacional, a menos que se disponga de información pluviográfica que permita estimar otros coeficientes más precisos para cada lugar.
24
Made with FlippingBook flipbook maker