TTE241

4.20

VELOCIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES CANALES

NO REVESTIDOS. Esta velocidad es en general mayor que la velocidad de escurrimiento en el cauce natural y debe limitarse para evitar la socavación y erosión del cauce hacia aguas abajo. Los valores máximos recomendados se indican en la TABLA 4.13.

TABLA 4.13: Velocidades máximas admisibles canales no revestidos.

Tipo de terreno

Flujo intermitente (m/s)

Flujo Permanente (m/s)

Arena fina (no coloidal) Arcilla arenosa (no coloidal) Arcilla limosa (no coloidal)

0,75 0,75 0,90 1,00 1,20 1,50 1,80 2,00 2,10 2,30 2,40 2,70

0,75 0,75 0,90 1,00 1,00 1,20 1,40 1,50 1,70 1,80 2,00 2,10

Arcilla fina

Ceniza volcánica

Grava fina

Arcilla dura (coloidal) Material graduado (no coloidal) Desde arcilla a grava

Desde limo a grava

Grava

Grava gruesa

Desde grava a piedra (Bajo 15 cm) Desde grava a piedra (Sobre 20cm)

3,00

2,40

Fuente: (MOP, 2018).

Los principales factores que afectan a esta velocidad son la pendiente y rugosidad de la alcantarilla, no influyendo la forma y tamaño significativamente, salvo en los casos en que se produce flujo a boca llena. La velocidad a la salida de alcantarillas escurriendo con control de entrada puede obtenerse de forma aproximada, calculando la velocidad media de la sección transversal de escurrimiento en el conducto empleando la fórmula de Manning. DIMENSIONAMIENTO DE LA SECCIÓN. Una vez conocido el valor del caudal de escurrimiento, se debe aplicar la ecuación de Manning para obtener las dimensiones más adecuadas para la sección transversal; dicha fórmula es la siguiente: 4.21

37

Made with FlippingBook flipbook maker