TTE242
tránsito. Esto también se aplica a las vías principales ya que su serviciabilidad decae a nivel F solo por presentar semáforos en la zona.
5.3.2 Análisis de volúmenes de flujos vehiculares
Esto se realizó con el fin de comparar las cantidades de flujos vehiculares principales con los secundarios. Pudiendo así ver la composición de la cantidad de flujo de la cual se compone la intersección, ya que convergen volúmenes provenientes de la Universidad Católica además de los provenientes de la pista principal. La composición del volumen presente en la intersección se compone de, según lo visto en Tabla 17, entre un 30% y un 40% de vehículos provenientes de la Universidad Católica; esto a lo largo de los tres periodos de análisis. Al estudiar la composición de los volúmenes de flujo, se evidencia la necesidad de enfocar la solución en crear nueva infraestructura capaz de distribuir los volúmenes provenientes de los flujos secundarios sin que estos obstaculicen a los primarios. También se busca disminuir la dependencia de elementos de control de tránsito como medio regulador. Al analizar los recorridos posibles en la infraestructura actual, mostrados en Ilustración 4, se identificaron 4 faltas leves a la normativa de tránsito. Las cuales se producen al momento de cambiar de pista de circulación en los recorridos mostrados en Ilustración 7. Ya que, según el conductor debe hacer cambios de pista sucesivos con tal de llegar a su destino; contrario a lo estipulado en (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, 2022). Esta conducta se produce de manera forzada por las condiciones del entorno, debido a la concentración de maniobras en un área reducida; como son el acceso de una pista secundaria a una primaria, la intersección para realizar un cambio de sentido, y el acceso a pistas secundarias desde una primaria. 5.3.3 Análisis faltas a las normas de tránsito
47
Made with FlippingBook - Online catalogs