TTE254
1. INTRODUCCIÓN
1.1
Planteamiento del problema
Chile se encuentra en una zona caracterizada por una intensa actividad sísmica y
volcánica debido al movimiento entre las placas de Nazca y Sudamericana. Después de los
terremotos se considera a las erupciones volcánicas como una de las principales amenazas
naturales que ha afectado a los asentamientos humanos que se encuentran en las cercanías de
los volcanes, por lo que es fundamental contar con métodos que permitan identificar las áreas
de peligro y riesgo volcánico para una adecuada planificación territorial, determinación de
zonas de seguridad y vías de evacuación, ante posibles procesos eruptivos.
El término "lahar" se refiere a una masa compuesta principalmente de agua y
sedimentos, que desciende por pendientes pronunciadas y va incorporando otros materiales
a medida que avanza (Vallance y Iverson, 2015). Se considera que los lahares representan
uno de los peligros volcánicos más destructivos. Moreno y Naranjo (2003) señalan en sus
investigaciones que en diversos episodios eruptivos del Volcán Llaima, los flujos laháricos
han alcanzado distancias a tan solo 4 km de la localidad de Curacautín, interrumpiendo tanto
las vías de acceso como las rutas de evacuación. Otra referencia al respecto proviene de los
flujos laháricos originados en el volcán Villarrica, en particular dos eventos registrados en
los años 1964 y 1971, que, según la documentación de Moreno y Clavero (2006), resultaron
en consecuencias fatales para aproximadamente treinta personas.
Aunque la información disponible sobre la formación de lahares en el volcán
Lonquimay es limitada, excepto en las áreas del flanco norte y noreste del volcán, donde se
han registrado depósitos de dimensiones reducidas relacionados con coladas de lava
(Polanco, 2000), existe una importante cobertura de nieve y/o hielo durante invierno la que
es propensa a la fusión en caso de una posible erupción, lo que podría dar lugar a la
generación de flujos laháricos.
El volcán Lonquimay es un estratovolcán activo situado en la localidad de
Malalcahuello perteneciente a la comuna de Curacautín y parte de la comuna de Lonquimay
5
Made with FlippingBook flipbook maker