TTE254

volcánico, provocado por alteración hidrotermal de una parte de este o un

deslizamiento. Por otra parte, los flujos de detritos no cohesivos, poseen <5% de

arcillas en la matriz, y se forman cuando una oleada de corriente de flujo erosiona y

agrega los sedimentos, este tipo de flujo se transforma corriente abajo, progresando

de una etapa de flujo hiperconcentrado a un flujo cargado de sedimentos conforme se

mezclan con el agua del cauce en su trayecto (Pierson y Scott, 1985; Scott et al.,

1995).

 Flujos hiperconcentrados: Corresponden a una mezcla no uniforme de detritos y agua,

conducidos por la gravedad. Poseen mayor contenido de agua que un flujo de detritos

y una carga de sedimentos que oscila entre un 20% a 50-60% (Vallance, 2000).

2.3.4. Transporte y emplazamiento

Los flujos laháricos mientras avanzan por la pendiente corriente abajo sufren

transformaciones debido a los procesos de erosión, incorporación, dilución, transformación

y emplazamiento, lo que define como es su transporte y depositación (Vallance, 2000).

Cuando el lahar sale de las pendientes del volcán, empieza a seguir los cauces de los

ríos que contienen volúmenes considerables de agua. Estos flujos, que por lo general se

desplazan a mayor velocidad que los ríos convencionales, empujan el agua y gradualmente

se mezclan con ella. En tanto el flujo se carga en agua, pierde su capacidad para transportar

partículas más grandes, las cuales se quedan atrás del frente del flujo (Vallance e Iverson,

2015).

A medida que los lahares se desplazan a lo largo de sus cauces, provocan erosión

debido al proceso de socavamiento que ocurre. La erosión es mucho menor en pendientes

pocos pronunciadas y en sustratos más duros, además la erosión es mayor en facies de flujos

hiperconcentrados que en flujos de detritos. Durante las etapas iniciales del lahar, se observa

una mayor erosión por la gran cantidad de material que existe, mientras que, en las fases

16

Made with FlippingBook flipbook maker