TTE254
fue lo ocurrido en el volcán Villarrica, Chile, donde un flujo de lahar causó la muerte de 22
personas al llegar a la ciudad de Coñaripe durante la erupción de 1964.
2.3.2. Origen de los lahares
Para la generación de un lahar primario (simultáneo a la erupción) o un lahar secundario
(post erupción), se requieren condiciones específicas que incluyen una fuente adecuada de
agua (agua hidrotermal, derretimiento de nieve y hielo, agua subglacial atrapa, agua en
cráteres o lagos y agua de lluvia), una cantidad significativa de sedimentos volcánicos (como
detritos de flujos piroclásticos, caída, suelo, etc.), pendientes pronunciadas y un mecanismo
desencadenante (Vallance e Iverson, 2015). Para el caso de un lahar primario los mecanismos
generadores son el derretimiento de agua/nieve por el paso de flujos de lava o piroclásticos,
el desborde de un del lago de un cráter o una erupción subglacial (Vallance, 2000). Los
lahares secundarios tienen como mecanismos generadores las intensas lluvias, sismos o
inestabilidad del edificio volcánico post erupción (Vallance, 2000).
2.3.3. Tipos de flujo
El comportamiento de los lahares puede variar con el tiempo y distancia aguas abajo.
Dependiendo de la fracción de sólidos que incorporan pueden convertirse en flujos de detritos
o flujos hiperconcentrados (Vallance e Iverson, 2015).
Flujos de detritos: Son una mezcla uniforme saturada de detritos, que contienen una
gran carga de sedimentos, poseen más de un 50-60% de sedimentos (Vallance, 2000).
El movimiento de este tipo de flujo es controlado por las fuerzas de inercia que
inducen la fricción, la colisión entre granos, y la viscosidad del fluido (Iverson, 1997).
Los flujos de detritos se clasifican en: cohesivos y no cohesivos. Los flujos de detritos
cohesivos poseen >5% de arcillas en la matriz y tienden a permanecer como flujo de
detritos a lo largo de todo el curso, se forman por el colapso de una parte del edificio
15
Made with FlippingBook flipbook maker