TTE254

En la parte física se determinan las relaciones entre los volúmenes y las secciones

planimétricas y transversales en función de volumen ( = 2 ⁄3

2 ⁄3

y =

), y en la parte

estadística de este modelo se estiman los coeficientes que están involucrados en estas

ecuaciones (C y c), por medio de los datos de volumen, descarga, secciones transversales,

áreas de inundación y velocidad promedio de los lahares.

2.4.1.1.

Análisis físico

Sección transversal (A)

Para la determinación de la relación entre la sección transversal A y el volumen V, se

utiliza la ecuación (1), que es la conservación de masa de un lahar, lo que implica que hay

conservación de volumen.

= ∫ ( ) =

(1)

Donde V es el volumen total de un lahar, Q(t) es la descarga volumétrica en la sección

transversal, t es el tiempo, T es el tiempo total que se requiere para que el lahar pase por dicha

sección transversal, y por último K es un parámetro adimensional que determina la forma del

hidrógrafo del lahar (los hidrógrafos se obtienen de las mediciones de caudal y velocidad en

un determinado periodo de tiempo) (Iverson, 1997 en Iverson et al., 1998). Asumiendo que

la descarga máxima del lahar (Q max ) producirá la inundación máxima en la sección

transversal del valle (A max ), la relación de ambos parámetros se define en la siguiente

ecuación (2):

= (2)

Donde U es la velocidad promedio del lahar y ~√ , donde R es el radio hidráulico

del valle de inundación y se puede expresar como R=A/P; A es la sección transversal del

valle y P es el perímetro del valle mojado por el lahar. En base a lo anterior la ecuación se

define como ~ √ , obteniendo la ecuación (3):

18

Made with FlippingBook flipbook maker