TTE254
El Miembro Guapitrío comprende una sucesión volcánica, principalmente
piroclástica, con intercalaciones de lavas y rocas sedimentarias continentales. Esta
secuencia tendría su origen en erupciones de estratovolcanes, evidenciándose sus
respectivas raíces y posibles depósitos en los flancos de estos centros eruptivos
(Suárez y Emparán, 1997). Su espesor excede los 1000 a 1500 m según Salinas
(1984).
El Miembro Río Pedregoso presenta asociaciones de facies que corresponden a un
cambio continuo de ambiente sedimentario (Suárez y Emparán, 1997). En la zona de
Lonquimay su espesor supera los 2000 m (Carpinelli, 2000).
El espesor total de la Formación Cura-Mallín es superior a los 3500 m (Suárez y
Emparán, 1997).
Formación Mitrauquén: Corresponde a una unidad de conglomerados, ignimbritas y
lavas andesíticas, expuesta a lo largo de una franja ubicada al Este del río Biobío,
principalmente entre el río Liucura y el río Mitrauquén. Incluye dos miembros: uno
sedimentario y otro volcánico. Este último sobreyace y engrana lateralmente con el
primero. El espesor mínimo de esta formación es de 400 m (Suárez y Emparán, 1997).
Formación Malleco: Corresponde a diferentes asociaciones de facies volcánicas de
afinidad calcoalcalina con algunas intercalaciones sedimentarias continentales. Esta
formación ha sido subdividida en cuatro unidades informales, tres de ellas
estratigráficamente sucesivas: unidades “inferior”, “media” y “superior”, y la restante
apoyada sobre las unidades media y superior: unidad “lavas de valle tardías”. La
unidad inferior comprende principalmente brechas volcánicas y aglomerados; la
unidad media está constituida por brechas volcánicas y tobas de lapilli, alternadas con
lavas andesítico-basálticas; la unidad superior corresponde en general a brechas
volcánicas intercaladas con lavas, ambas de composición andesítico-basáltica; la
31
Made with FlippingBook flipbook maker