TTE254
Los intrusivos hipabisales son agrupados en la unidad informal Intrusivos Hipabisales
de Río Renaico y Cerro Mocho. Esta subunidad se distribuye por toda la Hoja
Curacautín, sin asociarse en forma evidente a alguna unidad estratigráfica con edades
del Plioceno.
3.2.2. Rocas y depósitos volcánicos
El volcán Lonquimay, también conocido como Complejo Volcánico Lonquimay, está
compuesto por el estratovolcán Lonquimay y una serie de cráteres adventicios más pequeños
ubicados al Este del cono principal.
De acuerdo a criterios morfológicos y estratigráficos Moreno y Gardeweg (1989) identifican
5 unidades cronoestratigráficas (Figura 8), y en orden descendente se tiene:
Unidad Lonquimay 1 (Pleistoceno Superior): Está formada por lavas andesíticas y
basálticas que afloran de manera discontinua en los flancos SE y NO del cono
principal, y por una secuencia volcánica estratificada de 400 metros de potencia, esta
unidad presenta erosión glacial y está cubierta por lavas más recientes (Moreno y
Gardeweg, 1989).
Unidad Lonquimay 2 (Pleistoceno Superior-Holoceno temprano): Corresponde a
lavas aa y piroclastos de composición andesítico-basáltico postglaciales. Subyace a
depósitos morrénicos neoglaciales y a la unidad Lonquimay 3, casi todo el cono
principal y la ladera oriental del volcán está formado por esta unidad (Moreno y
Gardeweg, 1989).
Unidad Lonquimay 3 (Holoceno Temprano): Corresponde a flujos de lava que se
originan en el cráter central del volcán y en cráteres secundarios, extendiéndose hacia
los flancos NE y S del cono principal. Estas coladas de lava se caracterizan por ser
33
Made with FlippingBook flipbook maker