TTE254
3.3.2. Actividad eruptiva histórica
Respecto a las erupciones históricas, pese a que el registro de actividad del volcán
Lonquimay es escaso, Moreno & Gardeweg (1989) y Polanco (2010) en base a un estudio
bibliográfico e interpretativo, identificaron al menos 5 erupciones históricas (Tabla 3) a partir
del año 1853, y la última se produjo entre los años 1988-1990 , la cual dio origen al “Cono
Navidad”, ubicado en el flanco oriental del volcán. Los eventos eruptivos registrados
corresponden a:
Erupción febrero de 1853: Consistió en emisión de un flujo de lava, eyección de
piroclastos y una columna de gases y ceniza del cráter principal del estratovolcán
Lonquimay.
Erupción junio de 1887 – diciembre de 1889: Se presentó un violento ciclo eruptivo
con proyección de material piroclástico y grandes emisiones de lavas de bloques
desde el Cordón Fisural Oriental y cráter principal.
Erupción enero de 1933: Consistió en la eyección de material piroclástico (una
erupción típicamente estromboliana) asociada al cráter principal cuya columna
eruptiva constituida por vapor de agua y ceniza superó escasamente los 2 km de
altura.
Erupción febrero de 1940: Se observó una fumarola o erupción de piroclastos
asociada al cráter principal del volcán Lonquimay.
Erupción diciembre de 1988 – enero de 1990: Luego de una intensa actividad sísmica
de siete días previos, el día 25 de diciembre de 1988 inició un ciclo eruptivo a lo largo
de una fisura de 400 m en el flanco Este del volcán Lonquimay, de eventos
38
Made with FlippingBook flipbook maker