TTE254
Tomando en cuenta el área de la capa de nieve en cada cuenca, se calcula que en los
escenarios con un índice de explosividad volcánica (IEV) de 2 y 3, aproximadamente el 16%
del área total de nieve se fundiría debido a la interacción con el material incandescente para
contribuir al flujo lahárico. En el caso de un escenario eruptivo con un IEV de 4, se considera
que el 100% del área total de nieve se derretiría. Por lo tanto, el volumen de nieve fundida en un escenario eruptivo con IEV=2 y IEV=3 para la cuenca Coloradito es de 1.102.263 m 3 y para Colorado es de 1.470.829 m 3 . Y para un escenario eruptivo con IEV=4 el volumen de nieve fundida para la cuenca Coloradito es de 13.778.342 m 3 y para Colorado es de 18.385.367 m 3 .
El alcance de los lahares en un escenario eruptivo con IEV=4 es mayor en comparación
a los lahares generados en un escenario eruptivo con IEV=2 y 3 debido a la cantidad de agua
que los compone. Asimismo, la modelación particular que se realiza para evaluar el
comportamiento de lahares generados en una erupción producida en verano u otoño, grafica
que los flujos laháricos tienen alcances significativamente menores, esto debido a la no
incorporación de nieve, por lo tanto, menor volumen de agua y menor extensión. Los lahares
más extensos del escenario eruptivo 1 (IEV=2) tienen un alcance aproximado de 19,9 km en
la cuenca Coloradito y de 18,1 km en la cuenca Colorado. En el escenario eruptivo 2 (IEV=3),
la extensión de los lahares en la cuenca Coloradito es de 20,1 km y en Colorado 18,3 km. Por
último, en el escenario eruptivo 3 (IEV=4), los lahares alcanzan 46,7 km en la cuenca
Coloradito y 52,94 km en la cuenca Colorado. Para el caso particular de modelado sin nieve,
el alcance de los lahares más extensos, en la cuenca Coloradito es de 9,6 km y en la cuenca
Colorado 9,4 km.
El análisis demuestra que las zonas de mayor peligro son las potencialmente inundadas
por lahares generados por flujos de lava, ante un escenario de tipo estromboliano con un
IEV=2. Asimismo, las construcciones de servicios turísticos exhiben un considerable nivel
de exposición frente a la amenaza de inundación por lahares. Mientras que Malalcahuello
histórico, se ubica en una zona de baja exposición, sin embargo, esta localidad quedaría
aislada por el corte en la ruta que generaría la amenaza, principal la ruta que une
Malalcahuello con Curacautín y Lonquimay.
89
Made with FlippingBook flipbook maker