TTE257
Brechas de implementación Programa Recambio Calefactores Provincia de Concepción y Osorno
Para abordar estos problemas, la administración pública debe centrarse en la gestión efectiva y la asignación adecuada de recursos. Algunos autores que han afirmado sobre este tema son Pressman y Wildavsky (1984), quienes destacan la importancia de la interacción entre el establecimiento de metas y las acciones en la implementación de políticas públicas. Asimismo, Lindblom (1959) también ha puesto énfasis sobre la necesidad de una administración pública efectiva y eficiente para garantizar el bienestar social. En definitiva, los gestores públicos deben tener una comprensión clara de las políticas públicas y las necesidades de la comunidad para poder planificar y ejecutar programas que tengan un impacto positivo en la sociedad. Además, la administración pública también debe prestar atención a la evaluación y el monitoreo de los programas para asegurarse de que se estén implementando correctamente y que se estén logrando los objetivos previstos.
1. Problematización
En base a lo anterior se describe esta política dentro del ciclo de políticas públicas:
1.1 Formulación de la propuesta
En los últimos años en Chile ha ido en aumento el fenómeno de la contaminación atmosférica, que dentro de sus principales factores contaminantes es la utilización de leña para calefacción, asimismo su mayor incidencia elevada es en zonas urbanas e industriales según OCDE y Cepal (2016), para esto Chile estimó principales estrategias con el fin de dar solución a la contaminación, basadas en instrumentos de gestión ambiental denominados Plan de prevención y descontaminación atmosférica. En 2012 se dictó la Norma Primaria de Calidad Ambiental para Material Particulado Fino Respirable (MP 2,5), la cual señala que el límite Promedio anual es 20 μg/m3, y 50 μg/m3 como concentración de 24 horas. A partir de las normas de calidad se determinó la clasificación de zonas de acuerdo al nivel de contaminación que ésta presenta: ● Zona Latente es aquélla en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental. (Dirección de Presupuestos, pág.19, 2019) ● Zona Saturada es aquélla en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas. (Dirección de Presupuestos, pág.20, 2019) Esta situación cobra relevancia cuando producto de este fenómeno se están viendo consecuencias negativas en la población, enfermedades asociadas a eventos de mortalidad product o de la contaminación según se refleja en el informe “Estado del medio ambiente (2021)” del Ministerio del Medio Ambiente. “El calor y los contaminantes hacen que el clima de las ciudades sea muy distinto al de los campos vecinos. Ambos se originan por la combustión de los hidrocarburos para el transporte y la calefacción” (Celis & Morales, 2007, p. 166). Esto es lo que principalmente ocurre en las regiones de O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, siendo una de las principales causas de
Investigadoras: Vanessa Bustos- Catalina Gómez
6
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker