TTE270
Página | 98
interpretación, permitirán diagnosticar y reflexionar entre otros, sobre el estado de alteraciones,
daños, preservación, visibilidad y accesibilidad arqueológica y del espacio en el área de estudio.
Los SIG, trabajan con elementos básicos de tipo espaciales, estos tienen principalmente
dos formatos: vectorial y ráster, representados por puntos, líneas y polígonos, y malla de pixeles
(que llevan asociado un atributo o valor), respectivamente. Además, suelen estar acompañados de
datos alfanuméricos, que georeferenciadamente, constituyen el corpus de datos que se representará
y visualizará en el mapa.
En primera instancia para poder conocer las relaciones de la sociedad con su entorno,
debemos distinguir los elementos que conforman parte del paisaje urbano sociocultural (Mariscal,
2016) en que habitan, se relacionan y desarrollan sus vínculos con otros y con el espacio. Para ello
realizamos una serie de análisis espaciales, a través de los cuales lo decodificaremos.
Análisis fisiográfico:
Para definir los hitos fisiográficos más importantes dentro del área de estudio, se empleará
un Modelo Digital de Elevación (MDE) de la zona, los cuales se trabajarán para delimitar cuencas,
extraer ríos y curvas de nivel. También diferenciar las formas de relieve más distintivas en este
espacio. Para ello se emplearán los softwares y herramientas de Qgis y Grass GIS.
En este trabajo se diferenciarán especialmente las cuencas y subcuencas relacionadas al río
Cautín, por ser la que contiene mayor incidencia con sitios arqueológicos en ese espacio.
A través del IDE se obtuvo el modelo digital de elevación de la región de La Araucanía, y
las capas de comunas que corresponden con nuestras capas de corte y delimitación de áreas. La
capa ráster se insertó en Qgis y utilizaremos las herramientas ráster de Grass GIS, se configuró y
Made with FlippingBook Ebook Creator