TTE286
Análisis de deformación (2015- 2017), ligado a la ocurrencia de remociones…
sobre objetos. La técnica utiliza el tiempo que ha empleado el pulso en ir y volver, para así
poder calcular la distancia respecto al objeto que reflejó y la intensidad para determinar el
tamaño y rugosidad de la superficie. Las bandas y frecuencias que se utilizan, se pueden
observar en la Figura 2.1 y la Tabla 1.
Dentro de las principales ventajas del sistema RADAR , se encuentran:
● Capacidad de operar de manera diurno y nocturno.
● Operatividad en cualquier condición meteorológica con mínimos efectos
atmosféricos.
● Señales que penetran la vegetación (en función de la longitud de onda).
● Señales con sensibilidad a las propiedades dieléctricas (presencia de humedad/agua)
y forma estructural de los componentes de la superficie.
Y como desventaja:
● Los productos, contienen ruido, conocido como speckle (efecto sal y pimienta), y
distorsiones por relieve.
Figura 2.1 Rangos del espectro electromagnético. Extraído de Callacondo (2020).
Tabla 2.1 Bandas en sistemas RADAR. Extraído de NASA.
Frecuencia GHz (10 9
Designación de Banda Longitud de onda (λ) cm
ciclos/s)
Ka
0.8 a 1.1
40 a 26.5
K
1.1 a 1.7 1.7 a 2.4 2.4 a 3.8 3.8 a 7.5
26.5 a 18 18 a 12.5 12.5 a 8.0
Ku
X
C
8.0 a 4.0
S
7.5 a 15
4.0 a 2.0 2.0 a 1.0 1.0 a 0.3
L
15 a 30
P
30 a 100
25
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online