TTE293
FIGURA 10. Metodología aplicada para la elaboración de las Unidades Geometalúrgicas del yacimiento Encuentro.
3.2 ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS (EDA) PARA DEFINICIÓN DE UNIDADES GEOMETALÚRGICAS
Definido por Tukey (1970) corresponde al análisis estadístico para entender el
comportamiento de los datos, estudiar e investigar conjuntos de datos y resumir sus
características principales. La herramienta utilizada para elaborar el EDA fue por medio del
lenguaje de Python, por medio del interfaz de trabajo Jupyter Notebook. El procedimiento
para el análisis de la data consistió en:
1- Cargar la Base de Datos en interfaz de trabajo en Jupyter Notebook.
2- Definición y filtrado de variables categóricas y numéricas.
3- Obtención de medidas de tendencia central.
4- Visualización de datos en Histogramas, gráficos de caja, gráficos de dispersión y
probabilidad.
5- Análisis multivariable para la correlación de variables mineralógicas con respecto al
consumo de ácido.
De los resultados obtenidos del EDA se define las Unidades Geometalúrgicas (UGM) para
el Consumo de Ácido Neto (CAN) del yacimiento, integrando las variables geológicas y
metalúrgica que relacionen las propiedades intrínsecas de la roca, en respuesta a la litología
y alteración.
24
Made with FlippingBook Online newsletter creator