TTE293
hidrometalúrgico, en las operaciones de lixiviación en pilas es considerado que cerca de un
80% del consumo de ácido sulfúrico es generado por la ganga durante la etapa de curado del
material mineralizado, y el 20% restante del consumo utilizado durante la lixiviación es de
la mena (Salgado et al., 2009). Debido a esta problemática, el ácido sulfúrico que consume
la ganga no se recupera posterior al proceso de extracción de Cu. Por lo tanto, es crucial la
caracterización previa y posterior para comprender y cuantificar los efectos de las variables
de la reactividad ganga-acido y predecir con precisión el CAN en el yacimiento (Chetty,
2018).
GANGA CONSUMIDORA DE ÁCIDO
La alteración hidrotermal propio de cuerpos intrusivos produce una ganga de filosilicatos
cuya reactividad con el ácido sulfúrico es mayor, incrementando su capacidad de consumir
ácido durante la lixiviación, y en consecuencia neutraliza las soluciones de lixiviación ácida
(Domic, 2001).
La disolución de minerales carbonatados (ankerita, calcita y siderita) ocurre principalmente
a pH < 2,8 y 30°C, provocando la liberación del 3 durante el proceso de lixiviación (Morera-Chavarría, et al., 2016). Estos minerales presentes en los yacimientos pórfidos de
cobre lo hacen una ganga altamente reactiva, de tal forma que un 1% de calcita en la roca
consume 8.6 kg de ácido sulfúrico por tonelada de mineral procesado (Domic, 2001).
Con respecto a los filosilicatos, hay evidencia de que la biotita y la clorita son minerales que
se disuelven a pH < 3. Los estudios de Acker y Bricker (1992) destacan la disolución de la
biotita aumenta inversamente, entre un rango de pH 3 a 7, liberando preferencialmente
impurezas de manganeso (Mn) y hierro (Fe), está ultima aumentó significativamente en
condiciones de pH bajo. Para el caso de la clorita, Tan et al., (2012) identificó que la clorita
férrica sometida a ácido sulfúrico con pH < 2 las concentraciones de Mg, Fe, Al y Si
aumentan sistemáticamente hasta un máximo dentro de las primeras 4h de lixiviación. De las
muestras de pulpas analizadas posterior al ataque con 2 4 prácticamente no se detectaron fases de biotita y plagioclasa en las muestras después de 5 h de lixiviación.
De la recopilación elaborado por Chetty (2018), la interacción ácido-ganga en la lixiviación
en pilas, identifico un número importante de minerales solubles, definido en función de la
29
Made with FlippingBook Online newsletter creator