TTE293
INDICE DE FIGURAS
Modelo Geológico 2018 del yacimiento Encuentro. ................................... 5
FIGURA 1.
FIGURA 2. Mapa de la ubicación del yacimiento Encuentro, región de Antofagasta, Chile………….. ..................................................................................................................... 7 FIGURA 3. Franja metalogénica del Eoceno – Oligoceno de pórfidos cuprífero de la región de Antofagasta. Modificado de Mpodozis y Cornejo (2012). .................................... 9 FIGURA 4. Mapa geológico del Distrito Minero Centinela. Extraído de Mpodozis y Cornejo (2012). …………………………………………………………………………….10 FIGURA 5. Geología del yacimiento Encuentro. Elaborado por Retamal, 2019. .......... 12 FIGURA 6. Sección geológica para la litología del yacimiento Encuentro. Elaborado por Osorio (2017)… .................................................................................................................... 15 FIGURA 7. Sección de alteración del yacimiento Encuentro. Elaborado por Osorio (2017)………… ................................................................................................................. ..16 FIGURA 8. Sección de zona mineral para el yacimiento Encuentro. Elaborado por Lazcano et al., 2016). ............................................................................................................ 20 FIGURA 9. Sección estructural en planta del depósito. Se observa los lineamientos de las cuatro estructuras mayores identificadas del mapeo de detalle, de las cuales definen cinco dominios principales enumerado del 1 al 5 en sentido horario. ........................................... 22 FIGURA 10. Metodología aplicada para la elaboración de las Unidades Geometalúrgicas del yacimiento Encuentro. .................................................................................................... 24 FIGURA 11. Minerales formadores de rocas ordenados por cinética de cristalización y el grado de disolución en soluciones acidas. Elaborado por Chetty (2018). ............................ 30 FIGURA 12. Efecto de grado de penetración del ácido con ganga consumidora de ácido en un silicato de cobre. Elaborado por Domic (2001). ......................................................... 30 FIGURA 13. Diagramas de Pourbaix de estabilidad potencial (Eh) versus pH para el fierro y para sistemas Cu-O-H20, que se muestra las diferencias entre los fenómenos de disolución…….. ................................................................................................................... 31 FIGURA 14. Modelo Random Forest basado de Breiman (2001). .................................. 33 FIGURA 15. Ubicación espacial de las muestras para el Consumo de Ácido Neto bajo metodología “Tesoro”. .......................................................................................................... 36 FIGURA 16. Histograma Consumo de Ácido Neto bajo método “Tesoro”. .................... 37 FIGURA 17. Efecto del carbonato en el Consumo de Ácido Neto obtenido por medio del método “Tesoro”, para la zona de óxidos de Cu y segundario. ............................................ 37 FIGURA 18. Litología y alteración en zonas de ley de 3 _LECO < 0,5% para Consumo de Ácido Neto obtenido por método “Tesoro”. La variación del CAN para litología PORDAC y TUFAN es de 32 y 33 kg/t, poco se diferencia con BXTUR (31 kg/t) y DIA (33 kg/t) para definir UGM. Mismo caso ocurre por unidades de alteración hidrotermal, el comportamiento
viii
Made with FlippingBook Online newsletter creator