TTE293
homogéneo del CAN en KBT (34 kg/t), KF (33 kg/t) y SC (32 kg/t) hace nulo la definición de UGM……… .................................................................................................................... 38 FIGURA 19. Ubicación espacial de las muestras para el Consumo de Ácido Neto bajo metodología “PHI”. .............................................................................................................. 39 FIGURA 20. Histograma Consumo de Ácido Neto bajo método “PHI”. ........................ 39 FIGURA 21. Efecto del carbonato en el Consumo de Ácido Neto obtenido mediante la metodología “PHI”, a pH 2,5 para la zona de óxidos y segundario del depósito Encuentro…….. .................................................................................................................... 40 FIGURA 22. Litología y alteración en zonas de ley de 3 < 0,5% para Consumo de Ácido Neto obtenido por método “PHI”. Se evidencia la diferencia entre la unidad TUFAN y PORDAC para el CAN, con promedio de 38 kg/t y 31 kg/t respectivamente. Sin embargo, BXTUR presenta un amplio rango para el CAN. Entre las unidades de alteración hidrotermal la alteración potásica feldespática (KF) se diferencia del resto por tener CAN de 32,8 kg/t…………… .................................................................................................................... 41 FIGURA 23. Ubicación espacial de las muestras para el Consumo de Ácido Neto para botellas ISO-pH. ................................................................................................................... 42 FIGURA 24. Histograma del consumo de ácido para botellas ISO pH. .......................... 42 FIGURA 25. Relación % 3_ obtenido de la ganga carbonatada QEMSCAN y el consumo de ácido de botellas ISO-pH. ................................................................................ 43 FIGURA 26. Boxplot por litología y alteración para el consumo de ácido sulfúrico en botellas ISO-pH, para zonas del yacimiento zonas de 3_ < 0,2% calculado a partir de la ganga carbonatada. Por litología TUFAN y PORDAC son unidades independientes en función del CAN promedio de 9,3 kg/t y 4 kg/t respectivo. Se identifica la alteración KF (4,4 kg/t) de bajo CAN, de consumo intermedio KBT (8,7 kg/t) y SER (8,2 kg/t), y de alto consumo alteración SC (11,4 kg/t). ...................................................................................... 44 FIGURA 27. Unidad litológica para 3_ > 0.2%. .................................................. 45 FIGURA 28. Unidad litológica para 3_ < 0.2%. .................................................. 46 FIGURA 29. Unidad de alteración para 3_ < 0.2%. ............................................. 47 FIGURA 30. Gráfico de caja de la definición de UGM para el yacimiento Encuentro. .. 47 FIGURA 31. Modelo geológico del depósito para la zona de óxidos y segundario, para el PIT de la fase 4 de OXE. ...................................................................................................... 48 FIGURA 32. Para el modelamiento de las Unidades Geometalúrgicas son utilizados los sólidos de las unidades de alteración hidrotermal del depósito. Para la UGM1 se utiliza el sólido de la alteración potásica feldespática (31A). La UGM2 agrupa los sólidos de la alteración potásica biotítica y sericita (31B-D). La UGM3 es representada por el sólido de la alteración sericita-clorita (31C). ........................................................................................... 49 FIGURA 33. Distribución del 3 _LECO en UG de alto y bajo carbonato. .................. 50 FIGURA 34. Distribución del carbonato en PORDAC_H. Línea blanca corresponde al PIT de la fase 4 de las operaciones mina de OXE de la sección 2172 m. Se despliega además las trazas de color amarillo de las 5 principales fallas que dominan en el yacimiento. ............. 50
ix
Made with FlippingBook Online newsletter creator