TTE41
la última, de carácter explosiva, ocurrió en 1864 con la formación de un flujo piroclástico
turbulento altamente destructivo, siendo así considerado uno de los volcanes más explosivos
y con mayor riesgo volcánico dentro de la ZVS.
Entre los lagos Panguipulli y Neltume existen afloramientos de rocas graníticas que
constituyen una pequeña cadena antepuesta a la pendiente norte del volcán Choshuenco. En
el lago Pirihueico, en una ancha península de forma cuadrangular que constituye la garganta
más occidental del lago, existen afloramientos de granodiorita de grano medio, blanco
grisácea un poco amarillenta, atravesada por numerosos filones lamprófidos. Hacia el SE de
esta garganta, en la ribera norte, la granodiorita presenta abundantes enclaves oscuros,
posiblemente de anfibolitas. Más hacia el sur, se forma la segunda garganta en el lago, la
granodiorita pasa a una facie granítica de color y grano fino, características que le confiere un
aspecto aplítico.
En el camino de Pirihueico al paso Huahún, se encuentran afloramientos esporádicos de
diorita clara grisácea de grano medio. Conjunto de dioritas, granodioritas y pórfidos
andesílicos, expuesto al oeste de la Falla Liquiñe-Ofqui, que afloran principalmente alrededor
del lago Pellaifa y al este del lago Neltume. En el área de estudio, estos intrusivos se sitúan al
oeste del Granito Liquiñe e intruyen tanto a granitoides cretácicos como a las Tonalitas
Pirihueico-Neltume.
Habitualmente, los afloramientos granitoides del Mioceno Superior se encuentran cubiertos
por lavas cuaternarias de los estratovolcanes Villarrica, Quetrupillán y Mocho-Choshuenco y,
en menor proporción, por secuencias lávicas pliocenas-pleistocenas sub-horizontales. En la
Ilustración 6, de acuerdo con lo que refiere Montero et al (2010, pág. 56), se presenta un
mapa geológico simplificado del área Coñaripe-Pellaifa, en el cual se identifican las principales
unidades geológicas definidas por trabajos anteriores en la zona.
12
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker