TTE41

2.1.2 MARCO GEOLÓGICO LOCAL

La actividad volcánica holocena en el área estudiada está representada por un gran número

de centros eruptivos menores y tres estratovolcanes activos, los volcanes Villarrica,

Quetrupillán y Mocho-Choshuenco, los que habrían sido edificados principalmente desde

aproximadamente 250.000 años.

Los volcanes Villarrica y Quetrupillán, junto con el volcán Lanín, este último situado en el

límite con Argentina, conforman una cadena volcánica con orientación oblicua al arco

(N50W). Esta cadena volcánica sería la respuesta a estructuras corticales pre-Andinas

heredadas de escala regional, las que proveerían una ruta directa de ascenso de magma,

desacopladas del campo de estrés prevaleciente en el intraarco.

El volcán Villarrica, corresponde a un estratovolcán compuesto del Pleistoceno Medio Holoceno con un volumen estimado cercano a 250 km 3 . Exhibe dos calderas elípticas anidadas

y la composición de sus productos es predominantemente andesítico basáltica. Este volcán si

bien es parte de una cadena volcánica con orientación WNW, presenta chimeneas de flanco

con orientación NE, sugiriendo su acoplamiento con el campo de estrés actual. Con más de

treinta erupciones en tiempos históricos, es uno de los volcanes más activo de todo el arco

volcánico Andino.

El volcán Quetrupillán, es un estratovolcán compuesto del Pleistoceno-Holoceno, con un volumen estimado cercano a 200 km 3 . Está constituido por dos calderas anidadas y un

conjunto de conos parásitos, fisuras y domos. Los productos emitidos presentan composición

bimodal con registro de basaltos, andesitas basálticas y dacitas. Domos y coladas dacíticas

rodean las estructuras de caldera, mientras conos piroclásticos se presentan alineados NE

SW. Se ha registrado al menos una erupción histórica, en 1872.

El complejo volcánico Mocho-Choshuenco, de edad Pleistoceno-Holoceno, está formado por

los remanentes de un antiguo edificio volcánico (cumbre Choshuenco) y un pequeño estrato

cono (Mocho) edificado dentro de una estructura de caldera. Tiene una morfología achatada,

suavemente inclinada hacia el sur y elongada en dirección NO-SE, siendo la altura real del edificio 1.700 m, y su volumen aproximado 100 km 3 . Presenta un grupo de conos parásitos en

su flanco y sus emisiones se caracterizan por un amplio predominio de composiciones

andesíticas y dacíticas, con ausencia de basaltos y riolitas. Tiene registrado cinco erupciones,

11

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker