TTE44

Relación magmática entre el cráter Navidad y Volcán Lonquimay, Zona …

Uno de los complejos volcánicos asociados a la ZFLO corresponde al Complejo

Volcánico Lonquimay (CVL) que forma parte del frente del arco volcánico cuaternario de

la ZVAS y se ubica entre los complejos volcánicos Tolguaca por el noreste y Llaima por el

sur. Este complejo comprende el edificio principal Volcán Lonquimay, y un cordón fisural

ubicado en el flanco este del volcán denominado Cordón Fisural Oriental (CFO), dentro del

cual está incluido el Cono Navidad (Moreno y Gardeweg, 1989) (Figura 1).

Figura 1. Mapa de ubicación del área de estudio. Las coordenadas refieren al sistema WGS84, UTM 19 Sur.

El Volcán Lonquimay corresponde a un estratovolcán con forma de cono truncado, el

cual en su cima presenta un cráter de 700 m de diámetro y en sus laderas cuenta con tres

cráteres secundarios (Pedreros, 2014). Comenzó su construcción durante el Pleistoceno

Superior, con una primera etapa caracterizada por efusiones de basaltos y andesitas

basálticas, las cuales fueron afectadas intensamente por la erosión glaciar (Moreno y

Gardeweg, 1989). La segunda etapa se caracteriza por emisiones de lava postglaciales de

composición andesita basáltica a intermedias, que permitieron la construcción del cono

Made with FlippingBook flipbook maker