TTE44

Relación magmática entre el cráter Navidad y Volcán Lonquimay, Zona …

principalmente a la agricultura y ganadería como actividades productivas (Biblioteca del

Congreso Nacional de Chile, 2021). Adicionalmente, producto de los impactantes paisajes

naturales, se destaca en la comuna la actividad turística en desarrollo, donde los principales

atractivos turísticos se centran en visitar la Laguna Galletué y recorrer la Reserva Nacional

Nalcas-Malalcahuello, en donde se encuentra el CVL bajo la responsabilidad de la

Corporación Nacional Forestal (CONAF).

El acceso a esta zona se realizó desde la ciudad de Temuco, ubicada a 118 km de

distancia aproximadamente, utilizando, en su mayoría, rutas pavimentadas: Av. Rudecindo

Ortega desde Temuco hasta la intersección con la Ruta 5-Sur, se continua por esta ruta

hasta el acceso Parque Industrial para luego seguir por las rutas S-213 y S-11-R, hasta

Curacautín. Luego, se accede a Malalcahuello por las rutas 181 y R-761, esta última ruta

presenta trayectos de ripio y conecta con el sector norte y oeste del Volcán Lonquimay, en

dirección a la Laguna Blanca. Para acceder al sector este del volcán, se debe tomar la ruta

R785, la cual presenta trayectos de ripio y tierra, esta ruta atraviesa el Cordón Fisural

Oriental (CFO).

Figura 2. a) Mapa Chile continental con referencia de la localidad correspondiente a la zona de estudio. b) Mapa del área de estudio y principales vías de acceso. c) Vista al Volcán Lonquimay. Fotografía: Soledad Riquelme. d) Plaza de armas de la comuna de Lonquimay. Tomado de sitio web I. Municipalidad de Lonquimay. Las coordenadas refieren al sistema WGS84, UTM 19 Sur.

Made with FlippingBook flipbook maker