TTE44

Relación magmática entre el cráter Navidad y Volcán Lonquimay, Zona …

en comparación con el conducto principal del Volcán Lonquimay, favorecerían la

evolución del magma pues permite un mayor tiempo de residencia del magma,

beneficiando la cristalización y decantación de fases minerales densas permitiendo la

generación de cristalización fraccionada (Vergara, 2010; Robbiano, 2017).

5.3.

TERMOBAROMETRÍA

En base a los resultados de presión y temperatura obtenidos por la metodología de

Putirka (2008) es posible estimar las condiciones físicas del magma del Cono Navidad y

Volcán Lonquimay en profundidad. En este sentido, con el termobarómetro clinopiroxeno –

liquido se obtuvieron resultados solo para dos de las tres unidades correspondientes al Cono

Navidad, las cuales presentan valores de presión entre 2 y 7 kbar (SEE ±1,6 kbar), y

temperaturas entre 1019 y 1068°C (SEE ±42°C). Estas presiones llevadas a profundidad

indican valores de entre 7 a 25 km.

En relación a trabajos anteriores, se asocia una zona de almacenamiento superficial

para el Cono Navidad (e.g. Polanco, 2010) cuyas profundidades estimadas a partir de los

clinopiroxeno son inferiores a los 5 km, lo cual difiere de lo obtenido en este trabajo,

indicando una posible zona de almacenamiento más profunda, pues los datos obtenidos

indican profundidades de hasta los 25 km. Sin embargo, el rango de temperaturas señaladas

por Polanco (2010) para el Cono Navidad coincide con las obtenidas en este trabajo, donde

el autor obtiene temperaturas inferiores a los 1080°C.

Por otra parte, para la unidad Lonquimay no se pudieron obtener resultados, sin

embargo existen trabajos previos en donde se aplicó el termobarómetro clinopiroxeno –

liquido (Putirka, 2008) para el CVL y se obtuvieron datos de temperatura y presión. Uno de

estos trabajos corresponde a Polanco (2010), quien obtiene dos grupos definidos de datos,

tanto de presión como de temperatura, cuyos intervalos de temperatura son 1055 – 1075°C

y 1085 – 1100°C, con profundidades de 0 – 3,5 km y 6,8 – 12 km, donde la unidad

Lonquimay 5 (Etapa IV en Polanco, 2010) se asocia a temperaturas entre 1065 a 1086°C y

presiones que van desde 0,2 a 0,9 kbar. Adicionalmente, Gilbert et. al. (2012) obtuvo dos

rangos de presiones y temperaturas para depósitos de tefra del CVL inferiores a 6000 b2k

( 2000 before present ), cuyas presiones van desde los 0 a 2,5 kbar y 2,5 a 6 kbar con

temperaturas entre 900 a 975°C y 1025 a 1100°C (Tabla 8). En relación a lo anterior, estos

Made with FlippingBook flipbook maker