TTE47
Universidad Católica de Temuco Carrera Ingeniería Comercial Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas ____________________________________________________________________________
Introducción
Hoy en día para los consumidores chilenos el cuidado con la alimentación ha tomado
relevancia e importancia en las decisiones de consumo de las personas debido a la mayor
disponibilidad de información, lo que origina un interés y preocupación, ya sea por
necesidades relacionadas a la salud, bienestar físico o simplemente por moda, lo que
repercute en un cambio tanto en el estilo de vida de las personas así como también en las
estructuras de las empresas, las cuales deben adecuarse a las nuevas exigencias de los
individuos.
Según un estudio realizado por GFK Adimark (una de las mayores compañías de
investigación de mercado del mundo) en el año 2017 para la sexta versión del informe Chile
Saludable de la Fundación Chile, denominado "Oportunidades y desafíos de innovación
para una alimentación saludable desde lo natural" reveló que un 90% de los encuestados ha
limitado su dieta, principalmente bajando azúcares y grasas. Asimismo, un 53% destacó la
relevancia de los alimentos naturales, libres de endulzantes y colorantes artificiales,
mientras que un 54% de los encuestados se fija en la información nutricional al comprar los
alimentos. Además, a nivel mundial durante 2016, un total de 180.000 productos fueron
reformulados, enfocados en reducir nutrientes críticos como el sodio, azúcar y grasas
saturadas, lo que duplica la cantidad registrada en 2015.
Por otra parte, de acuerdo a las cifras de la Tercera Encuesta Nacional de Salud (ENS)
2016-2017, el 12,3% de los chilenos tiene diabetes, es decir, cerca de 1.807.226 habitantes,
600 mil más que en la ENS 2009-2010, indicando que el número de personas que padecen
esta patología va en aumento y por tanto se puede esperar un incremento en la demanda
por productos alimenticios orientados a este segmento de la población. Es por esto que, con
la puesta en marcha de la ley de etiquetado de alimentos en junio de 2016, la sociedad
chilena tomó mayor conciencia de los alimentos de consumo. A pesar de la desaceleración
económica en los últimos años, datos de Euromonitor Internacional (empresa líder en
investigación de mercado a nivel mundial) muestran que el mercado de Salud & Bienestar
en Chile ha aumentado en el período 2010- 2015, en donde la categoría “Alimentos
Reducidos en” se incrementó un 9,6%.
11
Manuel Montt 056 – Edificio Cardenal Raúl Silva Henríquez – 5to. Piso – Campus San Francisco - Temuco
Made with FlippingBook Ebook Creator