TTE53

Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas

Por lo tanto, deben establecerse regulaciones restrictivas para evitar

mercados con oligopolios muy marcados, ya que en estos se pueden

originar carteles o casos de colusión, donde incluso ya existen

acontecimientos de esta índole encontrándose involucradas grandes

marcas de supermercados.

5.4 Limitaciones del estudio

Una de las principales limitaciones ha sido el reducido número de

establecimientos de estudio, por lo cual se obtuvieron resultados y

conclusiones generalizadas para la industria de los supermercados tanto

para Temuco como Padre Las Casas, esto causado además por la poca

participación de empresas pequeñas en el mercado.

Además, la misma denominación de “supermercado” hizo dificultosa la

categorización de ciertos establecimientos de venta, es decir que, en

locales de venta, se autodenominaba supermercados aún sin cumplir con

las características de este tipo de formato comercial minorista, es decir no

poseían la superficie, número de cajas y categorías de productos señaladas

por los autores en la literatura. De lo anterior, el alcance se encuentra en

base a industrias extranjeras, ya que en Chile no hay presente una

definición completa de estos formatos comerciales, como metros

cuadrados de superficie, número de categorías de productos y cantidad de

cajas de salida. Si bien, el ISUP es el indicador estimativo de la actividad

mensual del rubro, el INE lo analiza por medio de superficie de ventas,

cantidad de establecimientos que estos locales cuentan con tres o más

cajas de salida.

Continuando, esto se reflejó en el análisis de la canasta básica de

productos, ya que en ciertos establecimientos no había la existencia de la

categoría de productos de verdulería-frutería, provocando que se debió

excluir del análisis a los locales que no contaban con la información

suficiente y necesaria para la observación.

141

Made with FlippingBook Ebook Creator