TTE77
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
4. MARCO TECTÓNICO.
A escala regional, las unidades litológicas en la Cordillera Principal y Depresión
Intermedia están controladas estructuralmente por el Sistema de Falla Liquiñe – Ofqui
(SFLO, o en ocasiones mencionado como Zona de Falla Liquiñe – Ofqui, ZFLO) el que
corresponde a un complejo sistema de ramificaciones, compuesto por fallas de rumbo
principal norte-sur en el caso de la falla maestra y rumbos variables en las fallas
subordinadas. Su cinemática y comportamiento es de rumbo transpresivo dextral (Lara et
al., 2006) y los diferentes estudios realizados en la zona, desde su caracterización primeriza
como Falla Liquiñe – Reloncaví (Hervé, 1976) hasta la actualidad, han permitido establecer
a este sistema como el principal rasgo morfoestructural que controla el ascenso de magma
en zonas termales en el sur-austral de Chile (Aguilera et al., 2014) y algunos centros
volcánicos holocenos.
4.1. Contexto Estructural.
El principal control estructural regional es el Sistema de Falla Liquiñe – Ofqui
(SFLO) caracterizado como un rasgo morfotectónico de primer orden que se distribuye en
el margen continental de Chile entre los 38°S y 46°S en la Cordillera Principal, con
estructuras tipo “ramificaciones” de rumbo NE -SW entre las provincias de Palena en la
región de Los Lagos y Capitán Prat en la región de Aysén (Cembrano y Hervé, 1993;
Cembrano et al., 1996). Su régimen principalmente transpresivo dextral habría permitido el
emplazamiento, enfriamiento y exhumación de cuerpos plutónicos miocenos-pliocenos.
Cembrano et al. (2002), Thomson (2002) y Adriasola et al. (2005) han debatido un rol
fundamental del SFLO en la exhumación diferencial del Batolito Norpatagónico (Lara et
al., 2006).
El contexto tectónico de la época corresponde al desarrollo de la tercera etapa del
denominado Ciclo Andino, una serie de cambios tectónicos, litológicos y estructurales que
dieron forma a lo que es Sudamérica actualmente. Este ciclo inició posterior a la Fase
Incaica en el Eoceno medio (~42 Ma) y los eventos más destacados de la tercera etapa son
el alzamiento de la Cordillera de los Andes, el arco volcánico toma su actual posición, y la
28
Made with FlippingBook - Online catalogs