Gobernanza ambiental
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
está referida a la gestión del gobierno y sus instituciones; por otra parte, la gobernanza corresponde a la acción conjunta del gobierno y la sociedad para un objetivo común y equilibrado (Murillo-Licea y Soares, 2013). En el marco del desarrollo sustentable y considerando las cuencas hidrográficas como unidad ecológica surge como gran desafío la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), que tiene como objetivo asegurar el desarrollo y manejo coordinado del agua en interacción con los demás recursos naturales y sociales, maximizando el crecimiento económico, sin comprometer los eco sistemas vitales (CEPAL, 2000). En este sentido la escala de cuenca es la escala territorial mínima de la gobernanza del agua, donde se desarrollan espacios de participación (figura 1). Sin embargo, si bien considera a todos los actores, son los propietarios de los derechos de agua y usuarios sin derechos los que establecen mecanismos de uso mediante acuerdos públicos y privados, pero que finalmente no alcanzan a influir en el nivel central.
Figura 1. Integración horizontal de diversos actores a escala de cuencas y la integración vertical hacia niveles superiores de decisiones
Fuente: Retamal et al. , 2013.
Figura 1 Integración horizontal de diversos actores a escala de cuencas y la integración vertical hacia niveles superiores de decisiones. (Fuente: Retamal et al.2013). Toda la institucionalidad vinculada a la administración del recurso hídrico se encuentra en tensión desde fines de la década de los noventa, momento en que el país comenzó a experimentar una crisis hídrica que ha llevado a la sociedad a tomar conciencia de la
241
Made with FlippingBook Online newsletter creator