Gobernanza ambiental

Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca

por otro lado, un extenso territorio limitado en sus alternativas de producción por falta del recurso hídrico. La falta de investigaciones no permite asegurar la existencia de migración desde estas comunas a otras áreas de la región o del país como consecuencia del régimen hídrico, pero la impresión es que esta realidad se encuentra presente y se acentuará en el futuro. La Araucanía se presenta particularmente vulnerable a las dis minuciones de la precipitación, debido a que los principales ríos son de origen pluvial y su régimen responde rápidamente a las dismi nuciones de precipitación, no contando con el efecto amortiguador que tienen los cauces con regímenes nivales o mixtos. Esto se ve reflejado especialmente en los cauces de la cuenca del río Imperial, en el sector norte de la región, los que experimentan una marcada disminución de los caudales en el periodo estival y que ha tenido como principal consecuencia una reducción del agua para consumo animal y humano en el sector rural y pérdidas de producción en el sector agropecuario. La persistencia de las bajas precipitaciones en la región obliga a preguntarse si estas responden a una situación propia de los ciclos climáticos o a una nueva normalidad a la que los sistemas productivos deberán ajustarse. En el presente capítulo se realiza una revisión de la información disponible sobre el recurso hídrico, el marco jurídico, la disponibili dad de recursos hídricos, las necesidades y los efectos de la escasez hídrica en la Región de La Araucanía en el contexto nacional. La gestión de los recursos hídricos es coordinada por el Estado, a través del ordenamiento jurídico para regular su uso, los servicios asociados a él, el desarrollo de políticas de conservación y protec ción, asegurar el acceso y proveer para los requerimientos básicos de los sectores más pobres de la población (Ochoa, 2011; Programa Chile Sustentable, 2010). El principal cuerpo jurídico que regula el uso de los recursos hídricos es el Código de Aguas de 1981 (Banco Mundial, 2011).Además, el uso de los recursos hídricos se encuentra 2. Marco jurídico del recurso hídrico en Chile

244

Made with FlippingBook Online newsletter creator