Gobernanza ambiental

Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional

regulado por otros cuerpos legales como el Código Sanitario, Código Minero, Ley de Bases del Medio Ambiente y una serie de decretos y reglamentos emanados de distintos ministerios y servicios con competencias en la administración del recurso hídrico, que hacen de su regulación una estructura compleja. Entre los organismos fiscales se destaca la DGA como el principal servicio con competencia en la asignación del recurso hídrico (figura 2), considerando que es el que finalmente otorga los derechos de aprovechamiento. En la tramitación de permisos sectoriales, princi palmente con características o componentes ambientales, participan directa o indirectamente la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), la Dirección General del TerritorioMarítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR), el Ser vicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Ser vicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), el Ministerio de Bienes Nacionales, la Superintenden cia de Energía y Combustibles (SEC). El complejo escenario de la gestión del agua es también producto de la multiplicidad de usos que esta tiene, ya sea directo o indirecto o a través de la valoración contingente que se le asigne. Los bienes y servicios ecosistémicos que proveen los ecosistemas acuáticos son Biodiversidad para requerimientos biológicos, Re creación para usos como la navegación, pesca, natación y deportes acuáticos en general; en ambos casos corresponden a usuarios sin derechos de agua otorgados. Cultural, vinculado a comunidades indígenas, agricultores y población en general, y corresponden a usuarios en transición. Finalmente está el uso para Agua potable, esto corresponde a empresas sanitarias urbanas y APR rural, Riego, Industrial y Electricidad. El grado de participación de cada una de estas instituciones dependerá de los usos solicitados y al tipo de agua que correspondan, esto es, superficiales o subterráneas, co rrientes o detenidas. De existir litigios, desacuerdos o interdicciones

245

Made with FlippingBook Online newsletter creator