Gobernanza ambiental
Evolucióndelasprácticasdeplanificaciónyreflexiones sobreLaAraucanía
Reserva Mundial de la Biosfera. A tres años de su aprobación los avances del Plan eran mínimos (Ortega, 2016). Por otro lado, de los cinco Parques Nacionales –Parque Nacional Conguillío, Parque Nacional Nahuelbuta, Parque Nacional Tolhua ca, Parque Nacional Huerquehue y Parque Nacional Villarrica–, los tres últimos se encuentran insertos en la Reserva de la Biósfera Las Araucarias; y de las tres Reservas Nacionales –Reserva Nacional China Muerta, parte de la Reserva Nacional de Alto Biobío y Reserva Nacional Malalcahuello–, todas se insertan en el área de la reserva. Paralelamente se encuentran los monumentos naturales: Monu mento Natural Cerro Ñielol en la ciudad de Temuco y Monumento Natural Contulmo en la comuna de Purén, los cuales presentan una superficie de 89 hectáreas y 82 hectáreas, respectivamente. Es decir, en la actualidad La Araucanía presenta una superficie de 1.147.003 hectáreas consideradas de alto valor natural, es decir, 36% de la su perficie total regional. Sin embargo, solo las que se encuentra en una categoría de Parques, Reservas y Monumentos Naturales presentan un nivel de protección, debido a su carácter vinculante. En términos de planificación del territorio esto es trascendente al momento de marcar directrices, estrategias o intereses sobre un territorio y espe cialmente sobre el paisaje de La Araucanía. En este contexto, La Araucanía se inserta en un territorio con un alto valor natural, lo que refleja su relevancia como un territorio de alto valor en el paisaje y en su patrimonio natural. Al respecto, en relación al apartado anterior, el patrimonio natural puede separarse en patrimonio físico (geología, morfología y clima), y patrimonio biótico (ecosistemas). La expresión conjunta de estos tipos de patri monio nos entrega la diversidad de paisajes y ecosistemas naturales que se encuentran en distintos territorios (Gedda, 2011). La Región de La Araucanía tiene características que la hacen especial y relevante en diferentes términos. Si hablamos de temas relacionados con sus ecosistemas naturales, estos presentan bosques milenarios, lagos, volcanes; y es una de las zonas más ricas de Chile en cuanto a diversidad de plantas vasculares (Bannister et al. , 2011). Estos componentes generan ecosistemas únicos, lo que la hace parte
299
Made with FlippingBook Online newsletter creator