Gobernanza ambiental
F. Peña, J. Pincheira, D. Rozas, E. Fernández y F. Ramírez
incremente el reciclaje en el país, ya que obliga a los productores a hacerse cargo de la recuperación de los residuos al final de la vida útil de sus productos. Las diferentes formas de abordar el problema de los desechos deben converger necesariamente en un marco de participación ciudadana (e.g., Adasme y Quinteros, 2017) y de consulta indígena cuando sea pertinente, de modo de evitar conflictos ambientales, pues 11 vertederos se encuentran en territorio indígena (Fuenzali da y Quiroz, 2012). Este aspecto es cada vez más relevante en una sociedad democrática (Jaramillo, 2012; García y Mlynarz, 2019). En este marco, la educación ambiental juega un rol preponderante (Terraza, 2009; Mlynarz, 2019) y se estima que es uno de los pilares que contribuiría a mejorar la gestión de los residuos, como ocurre por ejemplo con la Agrupación de mujeres emprendedoras de vista verde de la ciudad de Temuco (Figueroa y Thomet, 2018). Todo esto ayuda finalmente a incrementar la conciencia ambiental, la calidad de vida de la población y a evitar el colapso de los rellenos sanitarios (Arellano y Ginocchio, 2013). No obstante lo anterior, el gran reto que hoy enfrentan los proce sos de toma de decisión, y en particular de planificación territorial, es cómo reducir y/o integrar la incertidumbre inherente de los sistemas socioambientales complejos, al momento de plantear propuestas de desarrollo, para responder a las demandas presentes y futuras de recursos naturales, sostener los flujos de bienes y servicios ambien tales y la calidad de vida de la población (Soria-Lara et al. , 2016). Finalmente, una labor que se presenta exitosa es la asociación de cuatro municipios en Malleco Norte, que integra Angol, Collipulli, Ercilla y Renaico, quienes mediante un proceso asociativo presenta ron un proceso para la disposición conjunta de los residuos sólidos en un solo sitio, el cual debiera estar operativo durante el año 2020.
4. Comentarios finales
El PROT es un instrumento de descentralización del poder cen tral, que ofrece una oportunidad para mejorar la institucionalidad
344
Made with FlippingBook Online newsletter creator