Gobernanza ambiental

Avances y desafíos para el desarrollo sostenible...

como de sociedad. Los ecosistemas satisfacen nuestras necesidades más indispensables del día a día, como son el agua, los alimentos, la energía y las medicinas tradicionales y ancestrales, por nombrar algunos ejemplos. También nos brindan la oportunidad de interac tuar con nuestro entorno mediante actividades de ocio y recreación, desarrollo y bienestar espiritual; además de ofrecer espacios de alta significancia cultural (Rozas-Vásquez et al. , 2019). Adicionalmente, los ecosistemas también nos proveen de SSEE que frecuentemente no logramos percibir; sin embargo, juegan un rol fundamental en regular o mitigar procesos tales como inundaciones, erosión del suelo, derrumbes, retención de contaminantes, cambio climático, entre muchos otros. En las últimas décadas, el enfoque de SSEE ha cobrado relevan cia tanto en el plano científico como en el técnico-político, debido a que su racionalidad presenta ventajas importantes para contribuir en los procesos de toma de decisiones, particularmente en lo que se refiere a la planificación del territorio (Rozas-Vásquez et al. , 2019). En este sentido, un aspecto clave y convincente para un amplio rango de actores es que el componente central del enfoque de SSEE es el bienestar humano, lo que permite una visión más allá que solo lo económico, incorporando también elementos como la salud, relaciones sociales, conocimiento ancestral, integridad ecológica, entre otros (Potschin-Young et al. , 2018). De la misma forma, este enfoque es capaz de comunicar y documentar la dependencia de las múltiples actividades humanas sobre los ecosistemas, facilitando un entendimiento común y trabajo participativo entre actores de distin tas disciplinas y diversos intereses. Un ejemplo de esto se presenta en la figura 4, la que muestra los resultados iniciales de la identificación participativa de la capacidad de distintos usos/coberturas de suelo en La Araucanía para proveer SSEE de regulación y mantención (ej. regulación climática, mantención del ciclo hidrológico), provisión (ej. agua superficial para consumo humano, alimentos), y culturales (ej. entretenimiento, interés científico y cultural).

según lo planteado por CICES (Common Classification of Ecosystem Services, https://cices.eu/), en regulación y mantención, provisión, culturales.

363

Made with FlippingBook Online newsletter creator