Gobernanza ambiental
Daniel Rozas-Vásquez y Fernando Peña-Cortés
Figura 4. Tipos de servicios ecosistémicos potenciales identifi cados en La Araucanía según uso/cobertura de suelo
36 Figura 4. Tipos de servicios ecosistémicos potenciales identificados en La Araucanía según uso/cobertura de suelo. Este análisis fue llevado a cabo por un grupo de nueve actores pertenecientes a distintos servicios públicos de La Araucanía, quienes identificaron un total de 27 SSEE asociados a 13 usos/coberturas de suelo. De estos, el grupo más relevante correspondió a los SSEE de mantención y regulación (41,5%), seguidos de los de provisión (30,9%) y finalmente los culturales (27,6%). Adicionalmente, los actores también evaluaron la contribución de cada uso/cobertura de suelo en términos de los beneficios concretos posibles de generar a partir de la provisión de SSEE. De esta forma, 49 beneficios fue ron identificados. Entre los más relevantes se encuentran: empleo, bienestar personal, ocio y recreación, interés científico, nutrición y calidad de los suelos para la producción. Finalmente, los usos/ coberturas de suelo que contribuyen en mayor medida, tanto a la provisión de SSEE, así como a la generación de beneficios concretos, fueron: humedales, bosque nativo adulto, bosque nativo renoval y cuerpos de agua. A partir de esta aplicación es posible observar que efectivamente el enfoque de SSEE facilita la identificación de las relaciones sociedad-naturaleza, siendo esta última fundamental para alcanzar nuestros objetivos de bienestar y desarrollo. Según autores como Cortinovis y Geneletti (2018), el potencial de uso del enfoque de SSEE para contribuir en la toma de decisiones
364
Made with FlippingBook Online newsletter creator