Gobernanza ambiental
Avances y desafíos para el desarrollo sostenible...
a la relación entre el desarrollo y bienestar humano, con la plani ficación y manejo de una serie de SSEE en el contexto de paisajes multifuncionales. Sin embargo, esta idea parece no tener mayor rela ción con políticas que, por el contrario, fomentan los monocultivos para incentivar el desarrollo de los territorios (Peña-Cortes et al. , 2011). Sobre este aspecto, una perspectiva de evaluación de los SSEE que aborde múltiples escalas de decisión, iniciando desde el plano ecológico hasta los distintos actores e instituciones que operan en el territorio, no ha sido considerada ni en la elaboración de políticas ni lineamientos para el desarrollo en Chile. Si bien en términos generales existe una percepción global po sitiva respecto a este enfoque de integración entre los SSEE, EAE y la planificación territorial, desafíos en esta línea se relacionan con la posibilidad de una adopción efectiva por parte de los distintos actores involucrados. Un aspecto relevante es la falta de lineamien tos institucionales y soporte metodológico, lo que se considera un desafío crítico por un amplio rango de actores (Rozas-Vásquez et al. , 2017). Esto sugiere que la incorporación de los SSEE en los IPT mediante la EAE, más que un aporte, podría significar un obstáculo o trabajo adicional para quienes están a cargo de su implementación práctica. Si bien esta no es la visión predominante en el caso nacional, la experiencia internacional confirma que efectivamente existe una serie de limitaciones que podría dificultar la transición de la teoría a la práctica. Los más frecuentemente mencionados se relacionan con incertidumbres desde la propia comunidad científica y múltiples entendimientos conceptuales entre distintos actores, lo que puede terminar en una implementación con terminologías inconsistentes (Da Silva et al. , 2014; Nahlik et al. , 2012). En este contexto, la relación ciencia-política nuevamente cobra relevancia para lograr un entendimiento común y avanzar hacia una adopción efectiva de este marco de integración. La figura 7 ilustra de forma simplificada el esquema de síntesis respecto a la integración propuesta, iniciado en el sistema territorial, en donde interactúan una serie de elementos como la población, biodiversidad, instituciones, economía, entre otros. Por su parte, el enfoque de SSEE actúa como un puente que facilita la comunicación entre los distintos actores
373
Made with FlippingBook Online newsletter creator