Gobernanza ambiental
Evolucióndelasprácticasdeplanificaciónyreflexiones sobreLaAraucanía
Benabent, M. (2014). Introducción a la teoría de la planificación territorial. Universidad de Sevilla, España. p. 188. Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente. Buenos Aires: Espacio Editorial. p. 263. Bryan, J. (2012). Rethinking territory: social justice and neoliberalism in LatinAmerica’s territorial turn. Geography Compass , 6 (4): 215-226. Caviedes, H. y Carcamo, U. (2000). La Organización Territorial de Chile en el transcurso del siglo xx. Trabajo presentado en el XXI Congreso Nacional y VI Internacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, Universidad de La frontera, 7-12 de noviembre del año 2000. Colmarejo, R. (2014). Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportacio nes de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Ideas y Valores , 65(160): 121-149. Correa, M. (2017). La Ética de las profesiones. En la construcción de una sociedad igualitaria. (Documento no publicado). Cortina, A. (2004). Construir confianza. Madrid: Trotta. Cosgrove, D. (2002). Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista. Boletín de la A.G.E. , 34 : 63-89. Crocker, D. (1987). Hacia una Ética del Desarrollo. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica , 25 (62): 126-141. Delgadillo, V. (2008). Mejoramiento habitacional en las áreas urbanas cen trales de América Latina. Del combate de tugurios a la rehabilitación habitacional progresiva. Revista INVI, 63 (23): 89-120. Descola, P. (2012). Más allá de la naturaleza y la cultura . Buenos Aires: Amorrortu. Descola, P. (2001). Construyendo naturalezas. Ecología simbólica y práctica social. En Descola, P. y Pálsson, G. (Eds.), Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas (pp. 101-123). Siglo xxi. Di Giminiani, P. (2012). Tierras ancestrales, disputas contemporáneas: Pertenencia y demandas territoriales en la sociedad Mapuche rural . Santiago de Chile: Ediciones UC. Echeverri, J. A. (2005). Territory as body and territory as nature: Intercul tural dialogue? En Surrallés, A. y García-Hierro, P. (Eds.), The Land Within: Indigenous territory and the perception of environment (pp. 230-247). Copenhagen: IWGIA. Estenssoro, F. (2010). Crisis ambiental y cambio climático en la política global: un tema crecientemente complejo para América Latina. RE VISTA UNIVERSUM, Universidad de Talca , 2 (25): 57-97. Estrada, E. (2006). Derechos de Tercera Generación. Podium Notarial, 34 : 249-257. Forman, R. y Godron, M. (1985). Landscape Ecology: Wiley Sons. p. 618.
309
Made with FlippingBook Online newsletter creator