Gobernanza ambiental
Daniel Rozas-Vásquez y Fernando Peña-Cortés
una serie de restricciones que en Chile abordan dimensiones como lo institucional, metodológico y de entendimiento común entre los diversos actores del sistema territorial, entre otros. Finalmente, se plantea que, para abordar estos desafíos y avanzar hacia una imple mentación exitosa de este marco de integración para el desarrollo territorial sostenible, la relación ciencia-política es un componente crítico que debe ser abordado dentro de las estrategias de gobernanza en múltiples escalas de toma de decisiones. Palabras clave: Desarrollo sostenible, Planificación territorial, Servicios ecosistémicos, Gobernanza. 1. El desafío de la sostenibilidad en planificación territorial: de la teoría a la práctica A lo largo de la historia, la relación sociedad-naturaleza ha adoptado distintas formas de convivir con el entorno que los rodea, principalmente en lo que respecta al uso de los recursos naturales, dinámicas de crecimiento demográfico y expansión urbana.A su vez, estas formas de convivencia responden a distintos procesos, en su gran mayoría sociales y económicos, que han promovido variadas formas de habitar el territorio y adaptar su estructura y función a las demandas de las actividades humanas (Muñoz, 2011). En gran parte de los casos, estas actividades humanas están ligadas a accio nes que apuntan al desarrollo, entendido en este contexto como un proceso que involucra una serie de medidas, eminentemente técnicas y económicas, con la finalidad de optimizar los recursos disponibles y generar crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población (Rabie, 2016). No obstante, cuando este desarrollo es visto desde una perspectiva de sociedad y no solo a escala individual (por ejemplo, bajo la visión de un Estado democrático), adopta un foco multidimensional, que involucra componentes adicionales como la inclusión social y la protección ambiental (UN, 1997). Actualmente, la humanidad se encuentra en lo que se conoce como «Antropoceno» (Crutzen, 2002), Era geológica propuesta por la comunidad científica que da cuenta de un planeta en el cual los
352
Made with FlippingBook Online newsletter creator