TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

Curacautín 1, por su parte tiene un espesor de 12 m y se encuentra ampliamente distribuida alrededor del volcán. Le sobreyace un depósito de oleada piroclástica, y sobre este se encuentra Curacautín 2, la cual tiene un espesor máximo visto en terreno de 6 metros. (Martínez V., 2019) Dataciones de radiocarbono en madera carbonizada dentro de la ignimbrita, otorgan edades que varían entre 13.460 y 12.760 A.P. (antes del presente), por lo tanto, esta unidad fue eyectada a comienzos del postglacial, a través de una erupción con posible vinculación al origen de la caldera entre 6 a 8 kilómetros de diámetro, la que actualmente, estaría cubierta en su totalidad por el cono principal del volcán Llaima (Naranjo y Moreno, 1991).

Figura 5.

Distribución de la ignimbrita Curacautín en los alrededores del volcán Llaima Extraído de Naranjo y Moreno (1991).

Los productos de la Ignimbrita Curacautín sellaron la morfología glacial preexistente. La eyección de unos 24 km 3 de material piroclástico, tuvo un efecto importante morfológico - estructural, produciendo el colapso parcial del cono tardi - postglacial de las unidades Llaima Ancestral 1 y 2. (Naranjo y Moreno, 2005).

15

Made with FlippingBook - Share PDF online