TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

2.2.2.2.3 Llaima Fisural 1, 2 y 3 (Llf1 , Llf2 y Llf3) Holoceno – Histórico (Modificado de Naranjo y Moreno, 2005) Las unidades Llaima Fisural 1 y 2 están formadas por conos piroclásticos de escorias y coladas de lava tipo ‘aa’. Individualmente, los conos piroclásticos de escoria de la unidad Fisural 2 muestran formas basales circulares y también alargadas en la dirección de la fisura, las que pueden alcanzar desde 1,5 hasta 2,5 kilómetros de largo. En general, las lavas de esta unidad se ubican en un intervalo composicional relativamente restringido entre andesitas basálticas y andesitas (~54,6 - 56,5% SiO2); casi el mismo que la unidad Fisural 1. Por su parte, la unidad Llaima Fisural 3 se sobrepone a los conos de las unidades Llaima Fisural 1 y 2 y corresponde a una hilera de pequeños conos y cráteres alineados a lo largo de una fisura de 1 kilómetros de longitud, entre lineamientos paralelos de la unidad Fisural y con orientación NE (Naranjo y Moreno, 2005). Según Rodríguez (2015) en Martínez V. (2019), los centros de emisión forman lineamientos con tendencia NE-SW a E-W, alcanzando distancias cercanas a 20 kilómetros y siendo responsables de haber embalsado las lagunas Conguillío, Verde y Arcoíris, yaciendo concordantes sobre la Ignimbrita Curacautín y la Secuencia Truful-truful. Dataciones de radiocarbono obtenidas en madera carbonizada entregan edades entre 3.440 y 2.949 AP para Llaima Fisural 1; 2.949 y 770 AP para la unidad Llaima Fisural 2; y de 320 AP para la unidad Llaima Fisural 3 (Naranjo y Moreno, 2005). 2.2.2.2.4 Llaima Cono Principal (Llcp) Holoceno-Histórico (Modificado de Naranjo y Moreno, 2005) Esta unidad incluye las rocas volcánicas que han construido la estructura cónica del edificio volcánico del Llaima, siendo emitidas tanto desde los cráteres de cimas, como de las fisuras radiales en los flancos altos del volcán. Sus lavas más antiguas se encuentran sobre la unidad Llaima Fisural 2, y las más jóvenes han sido emitidas durante las erupciones históricas. Estas lavas tipo ‘aa’ han fluido radialmente alrededor del volcán, alcanzando distancias que superan los 27 kilómetros desde el punto de emisión. Son rocas en su mayoría porfídicas, con fenocristales de olivino, clinopiroxeno y plagioclasa, en diversas proporciones, y corresponden a basaltos y andesitas basálticas (Naranjo y Moreno, 2005).

16

Made with FlippingBook - Share PDF online