TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
280 A.P. Los niveles de caída más jóvenes han sido asociados a las contrapartes efusivas descritas en la unidad Llaima Cono Principal correspondientes a lavas de erupciones históricas. Además, los depósitos de caída sugieren un predominio de erupciones estrombolianas a subplinianas durante el desarrollo de esta unidad. 2.2.2.2.6 Depósitos Indiferenciados de Caída de Escoria (Llce) Histórico (Naranjo y Moreno, 2005) De acuerdo a Naranjo y Moreno (2005), esta unidad se constituye por depósitos de caída de piroclastos básicos acumulados al oriente del volcán Llaima, aflorando en forma de un manto aislado. Su potencia varía entre 1 a 2 m e incluye fragmentos de lapilli y bombas escasas, emitidos por el cráter principal o por los conos adventicios de las unidades fisurales. Esta unidad cubre el flanco oriental del Llaima, en los alrededores de las unidades Llaima Fisural 2 y 3, y sobre el Grupo Plutónico Melipeuco, en cercanía al volcán Peñón, extendiéndose hasta 12 kilómetros al Este del volcán. Se establece que estos depósitos son producto de las principales erupciones históricas del volcán. 2.2.2.2.7 Depósitos Morrénicos Recientes Indiferenciados (Hm) Holoceno (Naranjo y Moreno, 2005) Corresponden a depósitos glaciales y sedimentos, trasladados debido al escurrimiento (“ outwash ”) de aguas fundidas de los glaciares del volcán. Se componen de detritos matriz soportados, con mala selección, formados principalmente por limos, arenas, bloques y bolones de material volcánico. Alcanzan potencias entre 10 a 30 m, y cubren a la unidad
Llaima Cono Principal en los flancos Noreste y Oeste del volcán. 2.2.2.2.8 Depósitos Laháricos Indiferenciados (Lllh) Histórico (Modificado de Naranjo y Moreno, 2005)
Esta unidad está compuesta por depósitos de flujo de detritos no consolidados de origen lahárico, se encuentran empobrecidos en arcilla y con abundantes fragmentos de tamaño grava, son mal seleccionados, inmersos en una matriz arenosa. Estos depósitos son los rellenos de casi todos los valles alrededor del volcán Llaima (Quinteros, 1991 en Naranjo y Moreno, 2005). Su potencia varía entre 5 a 25 m, y son principalmente monomícticos
19
Made with FlippingBook - Share PDF online