TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
Truful-Truful y el puente Peuco en Melipeuco, mientras que en Captrén se llevó todos los puentes, dejando aislada esta zona. Hubo un muerto en esta ocasión, atrapado por el lahar. Además, el camino a la laguna Conguillío fue destruido en un tramo por 6 kilómetros debido a un lahar, que inundó en un metro toda esta extensión (Diario Austral de Temuco, 1956; Hantke, 1956, en Navarrete, 2017). La segunda etapa, iniciada el 5 de junio hasta fines de dicho mes, presentó explosiones y una columna eruptiva que alcanzó en momentos hasta 3.000 m s.n.m., con dirección NNE. Producto de la actividad, se agrandó el cráter, dando paso a la generación de dos cráteres pequeños al interior de este. Hacia el 26 de junio se percibieron sismos volcánicos, que derivó en una fuerte explosión y emisión de lava hacia Cherquenco, produciendo un aumento del caudal del río Calbuco (Diario Austral de Temuco, 1956; Hantke, 1956, en Navarrete, 2017). La tercera etapa comprende octubre de 1956, la cual presentó explosiones rítmicas cada un minuto en el cráter principal. Además, fueron eyectadas bombas tipo “spatters”, cayendo dentro del cráter (Diario Austral de Temuco, 1956; Hantke, 1956, en Navarrete, 2017). 1957: La actividad que presentó desde 14 de enero hasta noviembre de 1957. Consitió en actividad precursora, tanto de ruidos subterráneos como sismos volcánicos. Presentó fisuras laterales hacia el Norte, Este y Sureste en la pendiente del volcán, con fuentes de lava a altas tasas y generación de lahares con flujos de lava basáltica voluminosa. Igualmente, se puede describir en tres etapas (Delgado et al. ., 2015 en Navarrete, 2017): En la etapa 1, que comprende entre el 14 de enero al 19 de febrero, se produjeron ruidos subterráneos perceptibles hasta Victoria. También se percibieron sismos volcánicos. Se caracterizó por erupciones menores con débil emisión de ceniza (Diario Austral de Temuco, 1957; Hantke, 1959; Casertano, 1963, en Navarrete, 2017). En la etapa 2, se intensificó la actividad eruptiva entre el 19 y 20 de febrero, registrando salida de lava. El día 21 de febrero se formó un lahar que bajó por el lado de Truful-Truful, destruyendo un puente provisorio. Esto provocó que los ríos Truful-Truful y Allipén cambiaran de curso generando inundaciones. Adicionalmente se cortaron los puentes
26
Made with FlippingBook - Share PDF online