TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

La columna eruptiva alcanzó los 4.000 m de altura sobre la cima del volcán. La columna principal fue vista a 80 kilómetros del volcán, incluso desde el lago Aluminé en Argentina. Caída de tefra: La pluma de ceniza, tuvo una orientación NE, hacia las localidades de Cruzaco – Paso Icalma (Global Volcanism Program, 1994a; Navarrete, 2017), y a causa de los vientos predominantes alcanzó una distancia de 300 kilómetros, generando depósitos en un área elíptica de 37.680 km 2 aprox. (Delpino et al. ., 1994 en Navarrete, 2017). Navarrete (2017) señala que la columna eruptiva estuvo compuesta de gases, piroclastos y vapor. Las muestras recolectadas en el sector de Laguna Verde consisten en lapilli grueso y ceniza (53% SiO2). Por otro lado, en Cruzaco e Icalma se recolectaron muestras de ceniza, de tamaño fina a gruesa. Lahares e inundaciones: Moreno y Fuentealba (1994) describen los lahares generados a partir de la actividad volcánica, donde el glaciar Oeste - el más grande del volcán Llaima, de 17,2 km 2 de extensión, y un volumen equivalente en agua de 367x106 m 3 - presentó grietas con actividad humeante y explosiones más abajo del sitio de la erupción, indicando que hubo flujos de lava por debajo del hielo con dirección Oeste, hacia los ríos Lanlán y Calbuco, en la comuna de Vilcún. El volumen estimado del lahar fue de 2,5 x 10 6 m 3 . 5 puentes y numerosos caminos fueron cortados por el flujo de detritos, actividad que provocó la evacuación de 59 personas y 7 guardaparques. Adicionalmente, el cementerio de Cherquenco fue cubierto parcialmente por los depósitos, y generó remoción de algunos sectores de tumbas (Moreno y Fuentealba, 1994). - Erupción de Agosto A aproximadamente 5,4 km al Oeste de la cumbre (Sector Los Paraguas) entre las 09:00 hr y 09:15 hr del 21 de agosto la población sintió dos sismos de intensidad II y III (Global Volcanism Program, 1994b). El 25 de agosto se inició la erupción, la que se prolongó hasta la noche del 28 de dicho mes (23:00 hr), variando en intensidad. Navarrete (2017) señala que la erupción tuvo un IEV = 1, iniciada con explosiones menores en el cráter principal con emisiones de ceniza y ruidos subterráneos. El 25 de agosto, desde las 19:30 hacia la noche, la erupción aumentó en intensidad, expulsando gases y tefra incandescente hasta unos 500 m por encima de la cumbre, arrojando

28

Made with FlippingBook - Share PDF online