TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

piroclastos sobre los flancos exteriores de esta. El 29 de agosto a las 00:00 hr se produjo una violenta explosión informada por CONAF. Se formaron columnas de 300 a 800 m sobre el cráter las que, producto del viento W, se dispersaron a más de 80 kilómetros en dirección SE (Navarrete, 2017). Durante el mediodía, las emisiones piroclásticas se reactivaron, descargando una columna continua a 1.000 m por encima del cráter con explosiones cada 5 segundos (IEV = 2) Esta actividad fue principalmente magmática. Se comenzó a formar un cono de salpicadura que cubrió el suelo del cráter principal, producto del nuevo cráter, cuyas dimensiones son de 100 m de diámetro en la parte Este del cráter principal (Navarrete, 2017). El día 30 continuó la emisión constante de ceniza fina desde el cráter principal, la columna alcanzó alturas oscilantes entre 2000 y 3700 m sobre el cráter. Entre las 16:03 y las 18:40 horas cesó la emisión constante de piroclastos, apareciendo intermitentemente bocanadas de vapor de agua y ceniza. Luego, a partir de las 21:30 hr hubo un cese de la actividad eruptiva. El cráter principal quedó tapado al igual que el cono de piroclastos que se formó al interior de éste durante la erupción (Navarrete, 2017). 2.2.3.1.9 Erupción de 2007 -2009 El ciclo eruptivo de 2007 – 2009 es el más importante registrado en este volcán luego de la erupción de 1955 – 1957 (Moreno et al. ., 2009 en Franco et al. ., 2019). Esta erupción presentó distintos estilos eruptivos, como los estrombolianos y hawaianos que generaron flujos de lava basálticos (51% SiO2) y “spatters”. Según la energía sísmica liberada los principales eventos dentro de este ciclo fueron los días 1 y 25 de enero de 2008 y el 3 de abril de 2009 (Franco et al. ., 2019). Estos eventos fueron clasificados como fases estrombolianas (Moreno et al. ., 2009 en Franco et al. ., 2019) y generaron lahares en los flancos del volcán. Se definen 10 fases eruptivas basadas principalmente en la energía sísmica de los diferentes eventos eruptivos y se enfoca en las principales estructuras involucradas en el proceso, cuyas características se describen a continuación: Fase 0 (2006 – 25 de mayo, 2007) y 1 (26 de mayo – 31 de diciembre, 2007): Actividad precursora caracterizada por un aumento en la sismicidad y explosiones con emisión de cenizas y, en menor medida, bombas.

29

Made with FlippingBook - Share PDF online