TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
Tabla 7.
Escenarios Principales y sus características con respecto a las coladas de lava en sus episodios eruptivos. (Largo de glaciar: distancia máxima que tienen los glaciares desde techo a base en el volcán) Escenarios Principales y dimensiones de las coladas de lava
Espesor Max (metros)
Achura Max (metros)
Longitud mínima (metros)
Escenarios
Largo del glaciar Largo del glaciar Largo del glaciar
Probable Poco Probable Extremo
1
30
1000
10
50
1000
20
300
1000
Continuando con los escenarios, cada uno se subdivide en dos nuevos, que se establece por relación de contacto entre la emisión coladas de lava (Tabla 7) y como interactúa con el glaciar (Tabla 8): el primer sub escenario corresponde coladas de lava que se desplazan sobre el glaciar al momento de fluir por las laderas del volcán y como segundo sub escenario corresponde al desplazamiento bajo el glaciar. Cada sub-escenario tiene una razón de conversión indicada en la Sección 4.5.3. (Wilson y Head, 2007)
Tabla 8.
Sub escenarios y su constante de Wilson Head. (Wilson y Head, 2007) Constante de Wilson head Sobre Glaciar 5 Bajo Glaciar 7
Además, de los escenarios por erupción, se considera el punto de origen de la erupción y como afecta a cada cuenca hidrográfica. Se definen los siguientes puntos de emisión, los cuales se utilizan para graficar de mejor manera como afectaran a las respectivas cuencas y sus poblados cercanos, y se estimaron por medio de análisis de las últimas erupciones y el origen de las coladas de lava. Los orígenes fijados son: - Erupción por cráter Principal - Erupción por cráter Secundario - Erupción fisural Oeste
64
Made with FlippingBook - Share PDF online