TTE241

CAPÍTULO VII

7

DISCUSIÓN

Los resultados de la propuesta de diseño del sistema de drenaje vial proyectado contrasta frente a otros autores que trabajaron este tema en común en relación al desalojo de las aguas pluviales que llegan a la estructura de pavimento, encontrando diferencias en las metodologías desarrolladas, ya que por nuestra parte trabajamos y comparamos el Método Racional y Método Soil Conservation Service, utilizando los valores de caudales mayores que resultaron entre cada uno de ellos, teniendo en cuenta las limitaciones de las áreas de cuencas aportantes que en nuestro caso se limitó a 25 2 respecto a lo indicado por normativa Chilena mientras que en otros documentos se limita a 1,6 2 como en el caso de la normativa Ecuatoriana mostrando así una gran diferencia respecto a las limitaciones del Método Racional. Cabe destacar que cada uno de estos métodos trabaja con parámetros específicos del lugar en estudio como lo son la topografía del terreno, el estudio de la mecánica de suelos y el estudio hidrológico lo que provoca las discrepancias entre un lugar y otro, observado en las variaciones de las intensidades de lluvia de diseño debido a las precipitaciones diferentes de cada lugar, donde en nuestro caso trabajamos con la estación pluviométrica que contaba con mayor número de registro y al mismo tiempo presentaba mayores lluvias máximas mensuales utilizando la Probabilidad de Gumbel para un periodo de retorno de 2 años con una duración de 15 min en el caso de las secciones longitudinales, resultando una intensidad de 121 mm/h que ha diferencia con lo encontrado en otros documentos hacían énfasis en la utilización del método de Isoyetas y para la determinación de lluvias para duraciones menores a 1 hora utilizaba lo propuesto por Bell teniendo como ejemplo el resultado de una intensidad 104,20 mm/h con un periodo de retorno de 25 años con una duración de 5 min, notándose que si bien en nuestro caso seleccionamos un periodo de retorno menor al periodo tomado como ejemplo nuestra intensidad resulta mayor debido a que nos encontramos en una zona mayormente lluviosa a diferencia que Ecuador por su ubicación geográfica, justificando así la disminución de nuestro periodo de retorno seleccionado para nuestro diseño, ya que por normativa se recomienda utilizar periodos de retorno de 25 – 50 años. Para nuestro caso obtenemos un caudal de diseño de 0,0784 3 / , mientras que en el caso del ejemplo presentado se obtiene un caudal de 0,068 3 / , lo que nos indica la utilización de secciones de mayor dimensión.

90

Made with FlippingBook flipbook maker