TTE241

3.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

Respecto a los antecedentes históricos en el tramo en el cual se está realizando un diseño de sistemas de drenaje vial, no se encontraron reportes; por lo cual se presenta a continuación estudios realizados en otras regiones nacionales e internacionales, en la cual se presentan características similares al tramo en estudio, donde se mencionan metodologías y diseños tipos. Entre las metodologías que se revisaron y hacen referencia se encuentra la utilización del Método Racional y Método Soil Conservation Service para la estimación de los caudales de diseño, además de la realización de estudios hidrológicos, aspectos generales de saneamiento y la utilización de Manning para el dimensionamiento de secciones; todo ello fundamentado según el Manual de Carreteras nacional e internacional, Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación y Manual de Drenaje Urbano. En la Universidad César Vallejo, Lima, Perú (2022), se realizó la “PROPUESTA DEL SISTEMA DE DRENAJE VIAL PARA MEJORAR LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO RÍGIDO EN LA AV. UNIÓN, ANCO HUALLO – CHINCHEROS – APURÍMAC, 2022”. La finalidad de la investigación es determinar la propuesta del diseño de un sistema de drenaje de canto rodado o francés para solucionar la aglutinación y filtrado de agua en la estructura del pavimento rígido evitando así el deterioro de la vía. Para este estudio se plantearon dos variables la de sistema de drenaje y estructura del pavimento rígido, siendo además un estudio de tipo descriptivo experimental afirmando la importancia de determinar la ubicación, el levantamiento topográfico, el estudio de mecánica del suelo y el estudio hidrológico para la obtención de precipitaciones y caudales de diseño. En dichos estudios se estimó una precipitación media anual de 163,30 mm obtenidas de las estaciones San Antonio, Tambobamba y Curpahuasi utilizando el método de isoyetas por sus áreas de influencia, con un caudal mensual de escurrimiento en un suelo permeable compuesto por arcilla de 0,00476 3 / para un diámetro de tubería de 0,2 m, para el diseño del drenaje francés. Por su parte la estructura del pavimento rígido contiene su vereda, canal pluvial rectangular, ancho del pavimento rígido con un espesor de 0,2 m con su respectivo bombeo de 2% para ambos lados, base de 0,3 m y subrasante con mejoramiento del subsuelo con rocas grandes y medianas. Concluyendo que para un mejor diseño del sistema de drenaje se debe utilizar a la vez ambas medidas como la de canto rodado que estará a una profundidad de 1.80m y la de la tubería francés a una profundidad de 1.60m; mejorando de esta manera la filtración de agua. Conservando 3.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES.

8

Made with FlippingBook flipbook maker